SC Latina Magazine
  • Home
  • Primer Plano
  • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
  • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
  • ESKPE
    • Ecoplanet
    • Punto Aparte
    • Gadgets
    • Cucharas
    • D'P@seo
    • Tu MúsiK
    • TVO
    • E Cars
    • Cine + >
      • Estrenos
      • En Blu Ray
    • Leisure
    • The new and improved
    • Kids.club
    • Editoriales
  • Quienes somos!
    • ¡Así nos vemos!

Virus del Nilo occidental

9/16/2012

 
Imagen
Los infectados este año por el virus del Nilo occidental casi triplican los del 2011. y ya mató a 87 personas

Por: REUTERS | Efe y AFP

Más aún, que la cifra de infectados este año llegue ya a 1.993 y de muertos a 87, números que están cerca de triplicar los casos totales del año pasado.

“Esperamos que este aumento continúe durante las próximas semanas, probablemente hasta octubre”, dijo el doctor Lyle R. Petersen, del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) para enfermedades transmitidas por vectores infecciosos, respecto al incremento del 32 por ciento en las muertes por VNO en la primera semana de septiembre.

Se trata de cifras récord desde que en 1999 se detectara por primera vez este virus en Estados Unidos, subrayan los CDC.

Más del 70% de los casos se han registrado en seis estados: Texas, Mississippi, Luisiana, Oklahoma, Michigan y Dakota del Sur.

Sin embargo, alrededor del 45% de los casos se concentran en Texas. Aunque casi la totalidad de estados se encuentran tocados por este virus, especialmente potente en verano, ya que 48 estados informaron de casos de infección.

La ciudad de Nueva York anunció el 28 de agosto que se habían fumigado partes de Manhattan para reducir la cantidad de mosquitos portadores del virus. El récord en el número de casos registrados en 2012 podría deberse a un invierno inusualmente suave, a una primavera temprana y a un verano de altas temperaturas, que habrían propiciado condiciones favorables a la propagación de este virus, según el CDC.

Sin embargo, otros factores podrían haber favorecido el brote de la enfermedad: los pájaros que pasan el virus (transmitido enseguida a los humanos por mosquitos), el número de mosquitos o el comportamiento humano.

Aproximadamente una de cada 150 personas infectadas desarrolla una enfermedad grave, con síntomas que incluyen fiebre alta, convulsiones, pérdida de la visión, adormecimiento y hasta pueden caer en coma.

Algo de historia

El virus, que se descubrió en Uganda en 1937, se propaga de un ave a otra a través de mosquitos, principalmente de la especie ‘culex’.

Se cree que la migración de aves infectadas ha contribuido a que el VNO se haya reportado en casi todos los continentes.

La primera epidemia se presentó en Israel en 1950, y la más grave en el sur de África, en 1974, con 3.000 casos de infectados. En la década de los noventa llegó a Rumania, República Checa y Estados Unidos.

Estos casos más agudos pueden derivar en parálisis permanente y daño neurológico. No obstante, el 80% de las personas infectadas no presenta síntoma alguno, según el CDC.

Aunque el 80 por ciento de los infectados nunca presenta síntomas y algunos simplemente sienten una especie de gripa, aproximadamente una de cada 150 personas infectadas desarrolla una enfermedad grave.

Los síntomas incluyen fiebre alta, convulsiones, pérdida de la visión, adormecimiento e incluso estado de coma. De los casi 2.000 casos en lo que va de este año en Estados Unidos, 1.069 -o el 54 por ciento- son de la forma más severa y neuroinvasiva de la enfermedad, que puede provocar meningitis y encefalitis.

El alto número de casos registrados en lo que va del 2012 podría deberse a un invierno inusualmente suave, a una primavera temprana y a un verano de altas temperaturas, que habrían propiciado condiciones favorables a la propagación de este virus, de acuerdo con el CDC.

Lo único cierto es que la propagación de VNO sigue aumentando. Sin un tratamiento específico, lo más que pueden hacer las autoridades es realizar fumigaciones y pedir a la gente que use un repelente que contenga DEET (N, N-dietil-metatoluamide).



Comments are closed.

    RSS Feed

    Categories

    All
    Brasil
    Colombia
    Cultura
    Estados Unidos
    Familia
    Futbol
    Latinoamerica
    Mexico
    Migración
    Mundial
    Primer Plano
    Religion

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Home
  • Primer Plano
  • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
  • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
  • ESKPE
    • Ecoplanet
    • Punto Aparte
    • Gadgets
    • Cucharas
    • D'P@seo
    • Tu MúsiK
    • TVO
    • E Cars
    • Cine + >
      • Estrenos
      • En Blu Ray
    • Leisure
    • The new and improved
    • Kids.club
    • Editoriales
  • Quienes somos!
    • ¡Así nos vemos!