SC Latina Magazine
  • Home
  • Primer Plano
  • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
  • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
  • ESKPE
    • Ecoplanet
    • Punto Aparte
    • Gadgets
    • Cucharas
    • D'P@seo
    • Tu MúsiK
    • TVO
    • E Cars
    • Cine + >
      • Estrenos
      • En Blu Ray
    • Leisure
    • The new and improved
    • Kids.club
    • Editoriales
  • Quienes somos!
    • ¡Así nos vemos!

Control de armas en Estados Unidos

1/10/2013

 
El gobierno de Estados Unidos prepara propuestas para contener la violencia con las armas de fuego que incluirían prohibir la venta de fusiles de asalto, limitar la distribución de los cargadores de gran capacidad y redoblar la revisión de los antecedentes de posibles compradores, pero enfrenta el rechazo de un poderoso grupo de cabildeo en favor de las armas.
Picture
La Asociación Nacional de Portadores de Armas, conocida como NRA, una de las  rganizaciones en favor de las armas que tuvó una primera reunión con el vicepresidente Joe Biden, rechazó la intención de restringir los cargadores de municiones e insistió en oponerse a la prohibición sobre los fusiles de asalto, que Obama propondrá al Congreso. 

Por: Julie Pace y Erica Werner / Associated Press


  La NRA advirtió también que ahora acudirá al Congreso para examinar lo que funciona para prevenir la violencia y lo que no; y
propuso colocar guardias armados en todas las escuelas de Estados Unidos para evitar matanzas como la ocurrida
recientemente en una escuela primaria de Newton en Connecticut.

  “El vicepresidente dejó en claro, que el presidente ya había tomado una decisión sobre esos asuntos”, afirmó el presidente de la NRA, David Keene, después de la reunión. “Nosotros dejamos en claro que disentimos con ellos”.

  Obama puede recurrir a sus facultades ejecutivas para aplicar algunas medidas sobre las armas de fuego, pero sus opciones sobre las propuestas rechazadas por la NRA están limitadas sin la cooperación del Congreso. 

  “Me comprometí a que le entregaría esas recomendaciones para el martes”, dijo Biden durante un encuentro en la Casa Blanca con organizaciones relacionadas con la caza deportiva y la vida silvestre. “Eso no significa que esto sea el fin de la discusión, pero la población quiere que actúemos”.

   El presidente de la Asociación Independiente de Propietarios de Armas de Fuego, Richard Feldman, dijo que todos estaban de acuerdo en la necesidad de alejar el armamento de los delincuentes y de las personas con problemas mentales.

  Pero cuando en la conversación se tocó la posibilidad de una mayor restricción en los cargadores de gran capacidad y en los fusiles de asalto, agregó Feldman, Biden insinuó que el presidente ya había tomado la decisión de procurar la prohibición.
“¿Hay espacio para maniobrar y dar?”, se preguntó Feldman. “No lo sé”.

   De acuerdo con funcionarios de la Casa Blanca, el vicepresidente no esperaba concesiones de la NRA y otros grupos de portadores de armas sobre los temas clave. Pero el gobierno esperaba suavizar la postura de esas organizaciones a fin de conseguir el apoyo de los legisladores que favorecen las armas.

   Casi el 40% de las ventas de armas en Estados  Unidos tiene lugar sin la revisión de antecedentes personales, de acuerdo con el grupo Campaña Brady para Impedir la Violencia con Armas.
 
   La eventual adopción de “revisiones totalmente universales de antecedentes”, como sugirió Biden sería un cambio significativo, que también es rechazado por la NRA.


  Las propuestas de Biden también incluye recomendaciones para tratar el asunto de la salud mental y de la violencia en la televisión, en el cine y en los videojuegos. Esos puntos son ampliamente apoyados por los grupos defensores del derecho
a portar y poseer armas y los legisladores que simpatizan con esa posición.

   El vicepresidente declaró que aunque no hay manera de evitar todo hecho de violencia, “tiene que haber algún punto de acuerdo, aunque no se resuelvan todos los problemas, debemos reducir la probabilidad” de que ocurran matanzas.

   La NRA ha impedido en el pasado la aprobación de leyes que restrinjan el porte de armas, y actualmente se opone a que se aprueben más leyes.

   Por su parte, el gobernador de Nueva York, el demócrata Andrew Cuomo, dejó en claro su postura. “Nadie caza con un fusil de asalto. Nadie necesita 10 balas para matar un venado. Hay que poner fin a la locura”, dijo al presentar su informe sobre la situación del estado.

   Obama espera anunciar las medidas que tomará su propio gobierno para enfrentar los incidentes violentos con armas de
fuego una vez que rinda juramento para su segundo periodo como presidente el 21 de enero. Violencia con armas reduce esperanza de vida Estados Unidos sufre muchas más muertes violentas comparado con otras naciones desarrolladas, debido en parte a la extendida posesión de armas de fuego.

   La violencia con armas es uno de los muchos factores que contribuyen a la reducción de la esperanza de vida en el país, pero el hallazgo gana urgencia porque el reporte se da a conocer a un mes de la matanza de 20 niños y seis adultos en
una escuela primaria de Newtown, Connecticut.

   Estados Unidos tiene unas seis muertes violentas por cada 100.000 habitantes. Finlandia fue el más cercano con poco más de dos muertes violentas por cada 100.000 habitantes.  Por años, los estadounidenses han muerto más jóvenes en comparación con gente de otros países desarrollados. Además del impacto de la violencia con armas, los estadounidenses
consumen más calorías y tienen más accidentes vehiculares relacionados con consumo de alcohol que los habitantes de otras naciones. Estados Unidos también registra más fallecimientos relacionados con drogas, mortalidad infantil y sida.

   El resultado es que la esperanza de vida para los hombres en Estados Unidos es la más baja, con 75,6 años, mientras que para las mujeres es de 80,7 años. Las desventajas de salud de Estados Unidos tienen consecuencias económicas: implican
mayores costos para los usuarios y contribuyentes, así como para la fuerza de trabajo que es menos sana que la de otros países con alto nivel de ingresos.

   “Con vidas y dólares en juego, Estados Unidos no puede desatender este problema”, destacó el reporte del Consejo Nacional de Investigación y del Instituto de Medicina. Los investigadores señalaron que el homicidio es la segunda causa de muerte entre adolescentes y jóvenes adultos de entre 15 y 24 años. La mayoría de esos homicidios involucran armas de fuego.


Comments are closed.

    RSS Feed

    Categories

    All
    Brasil
    Colombia
    Cultura
    Estados Unidos
    Familia
    Futbol
    Latinoamerica
    Mexico
    Migración
    Mundial
    Primer Plano
    Religion

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Home
  • Primer Plano
  • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
  • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
  • ESKPE
    • Ecoplanet
    • Punto Aparte
    • Gadgets
    • Cucharas
    • D'P@seo
    • Tu MúsiK
    • TVO
    • E Cars
    • Cine + >
      • Estrenos
      • En Blu Ray
    • Leisure
    • The new and improved
    • Kids.club
    • Editoriales
  • Quienes somos!
    • ¡Así nos vemos!