SC Latina Magazine
  • Home
  • Primer Plano
  • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
  • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
  • ESKPE
    • Ecoplanet
    • Punto Aparte
    • Gadgets
    • Cucharas
    • D'P@seo
    • Tu MúsiK
    • TVO
    • E Cars
    • Cine + >
      • Estrenos
      • En Blu Ray
    • Leisure
    • The new and improved
    • Kids.club
    • Editoriales
  • Quienes somos!
    • ¡Así nos vemos!

Venezuela y la salud de Chávez: laprocesión va por fuera

1/10/2013

0 Comments

 
Picture
Mientras en Venezuela eligen a quien podría reemplazar al Hugo Chávez de ser necesario, para muchos es irremplazable. Para sus seguidores, es mucho más que un líder; para sus detractores, más que un mal presidente.

Por: Emilio Godoy

En La Habana el presidente Hugo Chávez no termina de levantarse de una cama de hospital, en Venezuela la procesión va por fuera. ‘Compleja’, ‘delicada’ y ‘no exenta de riesgos’ son las expresiones con que el gobierno de Venezuela  describe la situación de Chávez.

  La prensa está llena de lecturas, interpretaciones y especulaciones sobre quién, cuándo y en qué circunstancias el mandatario debería ser reemplazado.  La calle no puede sustraerse de ese debate. Pero mientras una parte del país aguarda con ansias un deselance que le podría significar un nuevo comienzo, para la otra simplemente no hay quien pueda ocupar su puesto. 

  Este grupo de fervientes partidiarios recibe con pocas fiestas y mucha oración las noticias provenientes de la capital cubana, que sin duda significan que su presidente, su líder, su inspiración, el ‘corazón del pueblo’ (como rezaba el eslógan de su más reciente campaña presidencial) está luchando por su vida, tras haber pasado por su cuarta cirugía contra el cáncer hace tres semanas.
 
  El propio vicepresidente Nicolás Maduro reconoció que las caras circunspectas de quienes informaban de la situación del
mandatario obedecían a la enorme preocupación. En los medios públicos no paran las odas al mandatario, sean propaganda o canciones. Y aunque Caracas vive unos días de respiro - las vacaciones la han dejado sin aglomeraciones ni prisas -, en los tradicionales bastiones chavistas la esperanza se disputa el terreno con el pesimismo. 

  Los chavistas no ocultan su tristeza. Se repiten las misas y las vigilias, y son pocos los que contienen las lágrimas. En la plaza Bolívar de Caracas, punto de encuentro habitual de chavistas que debaten desde proyectos concretos a conceptos del socialismo revolucionario, por primera vez hablan de continuar la revolución sin su máximo líder. Y en torno a esa idea están conjurados.

No en vano, fue el propio Chávez antes de partir para La Habana el que por primera vez contempló la posibilidad de no poder seguir al frente del país y, por eso, nombró al vicepresidente Nicolás Maduro su heredero político.

Pero algunos no se rinden y confían en que el presidente reaparecerá para tomar posesión de su nuevo mandato. Se aferran a que no sería la primera vez que los rumores lo daban por desahuciado y Chávez vuelve como si nada hubiera pasado.

‘Yo soy Chávez’
‘Yo soy Chávez’, dice uno de los últimos eslóganes de la maquinaria propagandística del presidente de Venezuela y ‘yo soy Chávez’ repiten orgullosos sus partidarios. ‘Porque Chávez somos todos (...). Chávez es amor y no odio (...). Chávez es un amigo, un camarada, un líder’, le dice a BBC Mundo Manuel Antonio Díaz, residente del popular barrio del 23 de enero, ‘barrio combatiente’, afirma.

  ‘Chávez es realmente la representación del pueblo venezolano en lo más bajo de las bases, es un camarada que ha padecido
y sufre lo que han sufrido los camaradas de los barrios y las comunidades’ dicen en las calles. En la plaza, basta una cámara para que se forme el corro y lluevan los voluntarios para defender a Chávez como el artífice de la superación de casi todas sus miserias y padecimientos.

Propaganda
El tratamiento casi mesiánico que recibe el presidente en la propaganda institucional y en los medios de comunicación públicos ha llevado a muchos analistas a comparar al presidente con un líder religioso.
Con un discurso cargado de Teología de la Liberación, los críticos tildan al chavismo casi de secta: ‘Primero Dios y después mi comandante’ es uno de los lemas de la publicidad de la Gran Misión Vivienda, un programa de reparto de casas a los más necesitados, bandera de su política social de los últimos años.

  En la oposición denuncian las enormes cantidades que destina el gobierno a glorificar casi en exclusiva la imagen del ‘comandante’.
De lo que no cabe duda es de que funciona. Para comprobarlo
basta preguntarle a cualquier chavista por males
que azotan el país, como la inseguridad. La respuesta es casi
siempre echarle la culpa a quienes rodean al presidente, nunca
a él mismo.

0 Comments



Leave a Reply.

    RSS Feed

    Archives

    April 2015
    April 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    August 2012

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Home
  • Primer Plano
  • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
  • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
  • ESKPE
    • Ecoplanet
    • Punto Aparte
    • Gadgets
    • Cucharas
    • D'P@seo
    • Tu MúsiK
    • TVO
    • E Cars
    • Cine + >
      • Estrenos
      • En Blu Ray
    • Leisure
    • The new and improved
    • Kids.club
    • Editoriales
  • Quienes somos!
    • ¡Así nos vemos!