![]() Desde 2012 Irán incrementó drásticamente su apoyo militar a las fuerzas del presidente sirio Bashar al Asad. Con este sustento de Irán, además de ofrecer la necesitada ayuda que requería Asad, el conflicto entró en una nueva fase de guerra sectaria: las armas de Irán llegaron al grupo militante chiita Hezbolá -basado en Líbano- y éste se volvió cada vez más activo dentro de Siria ayudando a las fuerzas de Asad. Por: BBC Irán, que es principalmente chiita, es el aliado más cercano de Siria y repetidamente ha acusado a los islamistas sunitas, Israel y Occidente de tratar de usar el conflicto para dominar la región. Pero el acercamiento de Irán y Siria no es sólo ideológico. También hay fuertes lazos económicos. Desde que Estados Unidos y Europa impusieron sus sanciones económicas contra Teherán, la relación económica entre ambos se volvió cada vez más importante. Gasoducto estratégico En julio de 2013, se informó que Irán, Irak y Siria firmaron un acuerdo para la construcción de lo que se dice será el mayor gasoducto en el Medio Oriente capaz de transportar gas natural desde el sur de Irán hasta Europa. Según el diario Teherán Times, el transporte de gas se llevará a cabo por un conducto de 6.000 kilómetros que atravesará Irak, Irán, Siria y Líbano para luego ir a Europa bajo el Mar Mediterráneo. Como era de esperarse, muchos no recibieron positivamente el anuncio. “Un gasoducto desde Irán sería muy rentable para Siria. Europa también podría obtener beneficios con éste. Pero es claro que muchos no están contentos con el trato”, dice Dmitry Minin, analista del Centro Global Research, basado en Canadá. “Los aliados de Occidente que abastecen de gas y petróleo a Europa desde el Golfo Pérsico, (vía Qatar y Arabia Saudita) no están contentos, y tampoco está contento el principal transportista de gas actualmente: Turquía”. Nafeez Ahmed, director del Instituto para Investigación de Política y Desarrollo en el Reino Unido escribe en el períodico The Guardian, que dicho gasoducto “potencialmente consolidaría la posición de Irán como un poderoso actor global”. “El gasoducto es una “bofetada directa” para Qatar, que planea construir su propio gasoducto a través de Arabia Saudita, Jordania, Siria y Turquía, también para abastecer a los mercados europeos (con el apoyo de Estados Unidos)”. “Estados Unidos, Israel y otras potencias han sido jugadores muy poco honestos” afirma Ahmed. “Detrás de la fachada de preocupación humanitaria, hay intereses familiares en juego”. Pero Irán, señalan los comentaristas, parece estar resuelto a defender su importante proyecto. China Desde que comenzó el conflicto en Siria, tanto China como Rusia han utilizado sus poderes de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU para bloquear cualquier acción que conduzca a sanciones contra el régimen de Al Asad. Hasta ahora China no ha sido objeto de críticas de Occidente como lo ha sido Rusia por su posición “intransigente” frente a Siria. Y muchos creen que China mantiene un bajo perfil en Medio Oriente y no tiene intereses en la región. Pero en los últimos años Pekín ha desarrollado considerables lazos en los sectores económico, militar y energético de la región. Tal como explica Amanda Paul, analista del Centro de Política Europea, en el periódico turco Today’s Zaman, China desea expandir su participación en el Medio Oriente. “En 2011 China fue el principal socio comercial de Siria, con exportaciones valuadas en más de US$2.400 millones. Esto, sin embargo, no es mucho dinero si se compara con el comercio de China en otros países y es un factor insignificante en su política hacia Damasco”. “Más bien -dice la analista- a lo que China parece oponerse es a una mayor presencia de EU en esta región”. “Hay temores de que una presencia militar de EU en Siria conduzca a un ataque contra Irán, lo cual otorgaría a Occidente mayor acceso a los recursos energéticos de la región”. “Y China ya resiente la creciente presencia militar de Washington en la región”. Pekín también es muy sensible ante las sanciones y las intervenciones de Occidente, de las cuales fue objeto durante los siglos XIX y XX, dice Amanda Paul. Rusia Rusia ha sido el más enfático defensor de Bashar al Asad y su principal proveedor de armas. Hasta ahora Moscú es quien ha hecho la advertencia más explícita sobre una intervención militar en Siria que, dijo, tendría “consecuencias catastróficas” para toda la región. El viceprimer ministro ruso publicó un tuit diciendo que “Occidente está jugando con el mundo islámico como un chimpancé con una granada”. Moscú también continúa sosteniendo que no hay pruebas de que el presidente Al Asad fue responsable del supuesto ataque con armas químicas cerca de Damasco. E insiste que cualquier acción militar sin un mandato de la ONU sería “una grave violación de la ley internacional”. Pero si Occidente decidiera finalmente intervenir, ¿cómo respondería Moscú? “El canciller ruso Sergei Lavrov ya dejó en claro que su país “no tiene planes de entrar en guerra con nadie”. “Pero hay otras formas con las que Rusia podría mostrar su desaprobación ante una intervención de Occidente y su enojo con Estados Unidos”. Contratos valiosos Podría, por ejemplo, incrementar su abastecimiento de armas a Damasco, establecer una relación más estrecha con Irán o reducir su cooperación con Washington. Lo que es claro es que Rusia no abandonará a su aliado más cercano en Medio Oriente ni sus intereses en Siria: incluida la base naval que mantiene en Tartus, en el Mediterráneo, ni sus jugosos contratos comerciales con Damasco, principalmente por venta de armas. “Después de haber perdido un contrato de US$13.000 millones con Irán, debido a las sanciones internacionales, y de que le cancelaron contratos de US$4.500 millones con Libia, la industria de defensa rusa se tambalea” dice el profesor Daniel Treisman del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de California en Los Ángeles. “Además de exportaciones de armas, las compañías rusas han hecho enormes inversiones en la infraestructura siria y en los sectores de energía y turismo, los cuales han sido valuados en $19.400 millones”.
0 Comments
Leave a Reply. |
Archives
April 2015
Categories
All
|