SC Latina Magazine
  • Home
  • Primer Plano
  • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
  • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
  • ESKPE
    • Ecoplanet
    • Punto Aparte
    • Gadgets
    • Cucharas
    • D'P@seo
    • Tu MúsiK
    • TVO
    • E Cars
    • Cine + >
      • Estrenos
      • En Blu Ray
    • Leisure
    • The new and improved
    • Kids.club
    • Editoriales
  • Quienes somos!
    • ¡Así nos vemos!

Cerca del 30% de la población mundial tiene sobrepeso o es obesa

6/16/2014

0 Comments

 
Picture
By Elisabeth ZINGG | AFP 

La epidemia del sobrepeso y de la obesidad, que durante mucho tiempo era un mal exclusivo de los ricos, afecta a 2.100 millones de personas, cerca del 30% de la población mundial, de las que más de la mitad están en países en desarrollo, alerta un estudio publicado este jueves.

"La obesidad es un problema que afecta a todo el mundo, independientemente de la edad o los ingresos o del país", dice el doctor Christopher Murray, director del Instituto de Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington que ha realizado este análisis de los datos disponibles en 188 países.

Entre 1980 y 2013, el porcentaje de personas con un índice de masa corporal (IMC) superior al 25 -el umbral del sobrepeso- ha pasado a nivel mundial del 28,8% al 36,9% en el caso de los hombres y del 29,8% al 38% en las mujeres, según un estudio publicado en la revista médica británica The Lancet.

El IMC es la relación entre el tamaño y el peso, un índice superior a 30 está considerado como una señal de obesidad en el adulto. En el caso de que el índice se sitúe entre el 25 y el 30, se considera sobrepeso.

Pero el fenómeno no afecta a todos los países de la misma forma: Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia aparecen en lo alto de la lista de los países desarrollados, donde la obesidad o el sobrepeso afecta a más del 60% de las personas mayores de 20 años.

En el caso de los países en desarrollo, América Latina, Oceanía y Oriente Medio ya han superado a los occidentales.

Es el caso de Egipto, Libia, Arabia Saudita, Omán, Bahréin y Kuwait, donde el sobrepeso y la obesidad han aumentado considerablemente, afectando a más del 70% de la mujeres mayores de 20 años.

Lo mismo ocurre en varios países de América Latina, como México, El Salvador, Costa Rica, Honduras, Chile o Paraguay, y sobre todo en los microestados del Pacífico (islas Tonga, Kiribati o Samoa) donde la tasa supera el 80% tanto entre hombres como en mujeres mayores de 20 años.

- Aumenta la obesidad infantil -

No solo hay más personas con sobrepeso, sino que cada vez empiezan a tenerlo antes: entre 1980 y 2013, el número de niños o adolescentes obesos o con sobrepeso en el mundo aumentó un 50%.

Actualmente afecta al 22% de las niñas y al 24% de los niños en los países desarrollados y en torno al 13% de los niños de ambos sexos en los países en desarrollo, con un aumento particularmente importante en Oriente Próximo y África del Norte, aunque solo en el caso de las niñas.

"Este aumento es muy preocupante [...] en la medida en que la obesidad infantil puede tener graves consecuencias para la salud, sobre todo en las enfermedades cardiovasculares, diabetes y numerosos cánceres", dice Marie Ng, la investigadora que coordina el estudio.

Según un estudio publicado en 2012 en The Lancet sobre la la "carga mundial de la morbilidad" ("global burden of disease"), el sobrepeso y la obesidad habrían provocado 3,4 millones de muertes solo en 2010.

Con 160 millones de personas afectadas, Estados Unidos es el país con mayor número de obesos y con sobrepeso del mundo, por delante de China, India, Rusia, Brasil y México.

El problema en Estados Unidos afecta a un poco más del 70% de los hombres y a cerca del 62% de las mujeres mayores de 20 años, así como al 30% de los menores y adolescentes.

En cuanto a los obesos propiamente dichos, representan el 32% de los hombres adultos y el 34% de las mujeres adultas en Estados Unidos, contra el 4% de los adultos chinos o indios.

Y aunque el crecimiento de la obesidad se ha desacelerado ligeramente desde 2006 en los países desarrollados, después del boom de los años 1980 y 1990, los datos son preocupantes.

"En las últimas tres décadas, ningún país ha logrado reducir su tasa de obesidad y prevemos que aumente regularmente en los países con ingresos bajos o medios, salvo si se adoptan medidas urgentes para frenar esta crisis de salud pública", dijo el doctor Murray.


0 Comments

La comunidad de inventores en la que triunfan las buenas ideas

5/16/2014

0 Comments

 
Picture
Por Jaime Mejía

David de Matheu es un joven salvadoreño que sin llegar aún a los 18 años ya logró inventar un producto que pronto estará en Quirky.com, una empresa que se inició hace cinco años y que se ha convertido en una comunidad global de inventos e inventores de productos (Quirky, en español, es algo así como extravagante o poco convencional).

La historia de David muestra que cualquier persona con una buena idea de producto puede convertirse en inventor e incluso ganar dinero con ello.

No es necesario ser Steve Jobs, ni tener grandes capitales e infraestructura para inventar un producto. Es más, ni siquiera es necesario saber como se fabricará el producto. Solo se necesita tener una buena idea.

“Nuestra meta es hacer que la invención sea accesible. Queremos convertir ideas en soluciones a problemas”, dijo a Yahoo! Finanzas, Nathaniel Padget, gerente de comunidad de Quirky.com.

El producto de David es una especie de candado plano que se puede llevar en la billetera y en Quirky.com aparece como Flatlock. “Fue un chispazo que tuve un día que fui al gimnasio y olvidé mi candado para asegurar mi mochila en el casillero”, dijo de Matheu a Yahoo! Finanzas, quien vive en Costa Rica y acaba de salir de la secundaria y espera entrar a estudiar ingeniería mecánica durante el otoño de este año en la universidad de Pennsylvania en Filadelfia.



El proceso es relativamente simple. David abrió una cuenta en quirky.com, propuso su idea a través de un formato que le pide cumplir unas condiciones básicas como la de asegurarse que el producto no está disponible en el mercado. Luego una comunidad de miembros de Quirky.com que ya llegan a 500.000 en todo el mundo analiza y vota por la idea.

Cuando la idea es aceptada, Quirky se encarga del resto, es decir, diseñar, fabricar y distribuir el producto a través de su sitio de Internet y de cadenas de comercio minorista.

Muchos los llamados…

Según Padget, Quirky recibe cerca de 3.000 ideas de producto por semana. Pero de ese torrente de ideas solo 4 o 5 se convierten en productos. Actualmente Quirky tiene 120 productos en venta que han sido ideas de sus miembros a lo largo de sus 5 años de vida. “Queremos darle un impulso a la generación de productos nuevos hasta llegar a entre 30 y 40 productos por año”, dijo Padget.

En 2013 Quirky tuvo ingresos por $33,8 millones por la venta de los productos y pagó cerca de $3,7 millones a todas las personas que contribuyeron al desarrollo de esos productos empezando por sus inventores. Quirky distribuye el 10% de sus ingresos por venta de productos entre la comunidad que participa el desarrollo y los inventores reciben el 40% de ese 10%. Es decir, el 4% de los ingresos por venta de los productos.

Según Padget, Quirky busca impulsar aun más su alcance con una alianza con General Electric para el desarrollo de productos electrónicos que se comunican con los smartphones como el Eggminder, un aparato que se conecta con los smartphones y puede enviarnos información sobre cuantos huevos quedan en nuestro refrigerador.

Felipe Gonzalez es otro inventor de Quirky. Cuenta que un día vio un producto de Quirky en Target y en el empaque decía que la empresa aceptaba propuestas de nuevas ideas. Gonzalez ya ha presentado cerca de 80 ideas y la séptima fue seleccionada y está en proceso de desarrollo. Es una especie de papel de lija moldeable que pueden usar los estudiantes de diseño y artistas pata pulir sus creaciones en los lugares más difíciles.

Felipe es un inventor en serie y siempre está pensando en ideas nuevas, empezando por su trabajo como creativo digital en una reconocida agencia de publicidad en Nueva York. “Soy una persona de ideas”, dice González quien es de familia Mexicana, nació en California y estudió publicidad en Los Ángeles. 

Quirky es una típica empresa de silicón Valley que recientemente recibió $90 millones en financiación de inversionistas de capital de riesgo pero con la misión de ser un catalizador global de ideas. 

Según el sitio de Internet de Quirky, “las mejores ideas del mundo no están en el mundo…están atrapadas en la mente de la gente”.


0 Comments

    RSS Feed

    Archives

    April 2015
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    August 2012

    Categories

    All
    Argentina
    Colombia
    China
    Estados Unidos
    Europa
    Guerra
    Israel
    Latina
    Latinoamérica
    México
    Mun2
    Rusia
    Siria

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Home
  • Primer Plano
  • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
  • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
  • ESKPE
    • Ecoplanet
    • Punto Aparte
    • Gadgets
    • Cucharas
    • D'P@seo
    • Tu MúsiK
    • TVO
    • E Cars
    • Cine + >
      • Estrenos
      • En Blu Ray
    • Leisure
    • The new and improved
    • Kids.club
    • Editoriales
  • Quienes somos!
    • ¡Así nos vemos!