SC Latina Magazine
  • Home
  • Primer Plano
  • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
  • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
  • ESKPE
    • Ecoplanet
    • Punto Aparte
    • Gadgets
    • Cucharas
    • D'P@seo
    • Tu MúsiK
    • TVO
    • E Cars
    • Cine + >
      • Estrenos
      • En Blu Ray
    • Leisure
    • The new and improved
    • Kids.club
    • Editoriales
  • Quienes somos!
    • ¡Así nos vemos!

Por qué Juan Pablo II será santo tan rápido

7/16/2013

0 Comments

 
La decisión de la Iglesia Católica de convertir en santo a Juan Pablo II de forma tan rápida refleja a la vez los retos que enfrenta el Vaticano en estos días y el rumbo que el papa Francisco quiere darle a la institución, opinan expertos.

Por:  Gerardo Lissardy 

El Vaticano informó que el papa Francisco aprobó el decreto que reconoce un segundo milagro de Juan Pablo II -quien condujo la Iglesia de 1978 hasta su muerte en 2005- allanando el camino para su próxima canonización.
El papa también decidió santificar a Juan XXIII -cuyo pontificado se extendió de 1958 a 1963- aún sin que le hayan sido atribuidos dos milagros.
Si bien el proceso para la santificación de Juan Pablo II se inició en 2011, los expertos creen que estas decisiones pueden contribuir a asociar al actual pontífice argentino con dos figuras clave de la historia reciente de la Iglesia, que hoy pasa por una crisis.
“Estos dos papas consiguieron sacar a la Iglesia de la crisis en que estaba entre los siglos XVIII y XIX: ellos situaron nuevamente a la Iglesia en la modernidad”, dijo Edgard Leite Ferreira, profesor asociado de historia de las religiones en la Universidad Estatal de Río de Janeiro (UERJ).
“Todo lo que (el papa Francisco) ha dicho va en el sentido de reforma y transformación, entonces la canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II le dan una legitimidad muy grande: él se identifica con esos papas transformadores”, agregó.
Pero otros creen que también es una forma de colocar la atención fuera de los escándalos que sacuden al Vaticano actualmente, y que fueron importantes para la renuncia inusual del papa Benedicto XVI este año.

Cuestión de plazos
Juan XXIII fue el papa que convocó hace medio siglo al Concilio Vaticano II para impulsar reformas dentro de la Iglesia, aunque el pontífice italiano falleció antes de que el mismo fuera completado.
Quien lo beatificó fue precisamente Juan Pablo II, un polaco también considerado renovador exitoso -aunque polémico- de la Iglesia, que influyó en el derrumbe de la Unión Soviética.
Juan Pablo II fue criticado a la vez por su rechazo al uso del preservativo en tiempos del VIH/sida, a las uniones civiles entre homosexuales y por los abusos sexuales que cometieron responsables religiosos mientras él encabezaba la Iglesia.
Con el apoyo del entonces cardenal alemán y posterior papa Joseph Ratzinger, también combatió en América Latina la Teología de la Liberación, una corriente crítica dentro de la Iglesia que Juan Pablo II asociaba con el marxismo.
En cambio, otorgó un estatus semiindependiente de “prelatura personal” al Opus Dei y autorizó la polémica canonización del fundador de esa agrupación, el español Jose María Escrivá de Balaguer.
Fue el propio Juan Pablo II quien derogó el plazo normalmente de cinco años tras la muerte de una persona para iniciar su proceso de beatificación, para acelerar el de la Madre Teresa de Calcuta.
Cuando su sucesor Benedicto XVI aprobó el trámite para beatificar a Juan Pablo II en 2011, menos de seis años después de su muerte, muchos notaron que se trataba de un proceso exprés excepcional en la historia moderna.
El Vaticano indicó en ese momento que la celeridad respondía a la “imponente reputación de santidad” de Juan Pablo II, durante su vida y tras su muerte.
“Esos dos papas merecen canonización, independiente de los milagros de que hayan sido responsables, por el papel que tuvieron en la historia reciente de la Iglesia”, sostuvo Ferreira.
“La Iglesia está adoptando el ritmo del tiempo contemporáneo”, agregó.


“Bajo la alfombra”
André Chevitarese, profesor del instituto de historia de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) especializado en la Iglesia, coincidió en que la santificación de Juan Pablo II se concretará en un tiempo inusual.
“¿Cuántos santos tiene Brasil, Argentina o Chile? Los procesos son siempre lentos”, señaló. “Desde el punto de vista histórico, no soy capaz de mencionar una santificación tan rápida como esta”.
El grupo de cardenales encargados de examinar los candidatos a santos atribuyó un segundo milagro a Juan Pablo II que estaría relacionado con la curación de una mujer de Costa Rica.
El primero data de 2005, cuando la monja francesa Marie Simon-Pierre se habría librado del mal de Parkinson que padecía tras rezarle al fallecido pontífice.
Por el momento no se han revelado fechas para las correspondientes ceremonias de canonización.
Chevitarese recordó que este anuncio ocurre en medio de escándalos financieros que afectan al Banco de Vaticano y de abusos sexuales dentro de la Iglesia.
“Volver a Juan Pablo II es vincular una imagen positiva, vibrante y victoriosa de esta Iglesia”, afirmó.
“Y de alguna manera es tirar bajo la alfombra los problemas que hoy aprietan a la alta cúpula del catolicismo”, concluyó.
La santificación de Juan Pablo II surge justo antes del primer viaje internacional del papa Francisco, que asistirá a la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro a fin de mes.
Juan Pablo II prestó una atención particular a América Latina, considerada la reserva de los católicos del mundo y región que visitó en 26 viajes apostólicos.
Los dos milagros que llevarán a Juan Pablo II a la santidad
Dos milagros. Eso es lo que se necesita para que la Congregación de la Causa de los Santos lleve a los altares a un candidato de la Iglesia Católica.
Según un anuncio del Vaticano, este viernes, las dos intervenciones milagrosas que permiten la canonización del fallecido pontífice Juan Pablo II fueron confirmadas en un decreto emitido por el actual Papa Francisco.
Así, el polaco Karol Wojtyla, cabeza del Catolicismo entre 1978 y 2005, se convertirá en santo después de que los teólogos del Vaticano reconocieran, en junio, un segundo milagro por su intercesión.
¿Cuáles son los dos procesos convalidados por la Santa Sede? 
El más reciente de los milagros, tal como los consideran las autoridades eclesiásticas, lo protagonizó una laica latinoamericana: la costarricense Floribeth Mora, que ingresó en un hospital de Costa Rica con un aneurisma cerebral grave en mayo de 2011.
Según su relato, pidió a Juan Pablo II que la ayudara a sanarse apenas recibió su diagnóstico, justo en la fecha en que el fallecido Papa era beatificado en la Plaza de San Pedro.
Pasados unos días desde su internación, los médicos confirmaron que el coágulo en el cerebro se había disuelto sin necesidad de tratamiento. Uno de los profesionales a cargo de su caso, Alejandro Vargas, señaló que nunca se encontró una explicación científica para la súbita mejoría.
Para Mora, la razón es clara: fue un regalo de Dios concedido por la intercesión de Juan Pablo II, a quien ella y su familia dedicaron plegarias constantes durante su hospitalización.
Según señalaron los medios costarricenses, el caso llegó a oídos de la arquidiócesis de San José, que luego lo elevó a las autoridades eclesiásticas en Roma. Desde allí se ordenó un proceso de recolección de información que permitiera convalidar el relato de Mora y confirmar que no existió, en principio, una causa científica para explicar el milagro.
El primer milagro de Karol Wojtyla confirmado por la Congregación de la Causa de los Santos fue el de la hermana francesa Marie Simon-Pierre, con el que se inició el tramo final de su proceso de canonización: fue elegido entre más de 200 supuestos milagros presentados, presuntamente ocurridos por intercesión del pontífice.

0 Comments

    Author

    SC Latina Magazine

    Archives

    June 2017
    April 2015
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    August 2012

    Categories

    All
    Africa
    Brasil
    Colombia
    Desaparecidos
    Latinoamerica
    México
    Migracion
    Mun2
    Narcotrafico
    Politica
    Prostitucion
    Venezuela
    Violencia

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Home
  • Primer Plano
  • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
  • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
  • ESKPE
    • Ecoplanet
    • Punto Aparte
    • Gadgets
    • Cucharas
    • D'P@seo
    • Tu MúsiK
    • TVO
    • E Cars
    • Cine + >
      • Estrenos
      • En Blu Ray
    • Leisure
    • The new and improved
    • Kids.club
    • Editoriales
  • Quienes somos!
    • ¡Así nos vemos!