SC Latina Magazine
  • Home
  • Primer Plano
  • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
  • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
  • ESKPE
    • Ecoplanet
    • Punto Aparte
    • Gadgets
    • Cucharas
    • D'P@seo
    • Tu MúsiK
    • TVO
    • E Cars
    • Cine + >
      • Estrenos
      • En Blu Ray
    • Leisure
    • The new and improved
    • Kids.club
    • Editoriales
  • Quienes somos!
    • ¡Así nos vemos!

Keystone: El oleoducto que unió a vaqueros e indígenas en Estados Unidos.

4/16/2014

0 Comments

 
Imagen
Históricamente enemigos, estos dos grupos formaron una alianza en Estados Unidos para defenderse de lo que ven como una amenaza a sus tierras y su medio ambiente.

POr: BBC Mundo

La cultura popular nos muestra a través de películas, libros, series o comerciales de televisión y hasta juegos infantiles que en Estados Unidos (EU) los vaqueros y los indígenas han sido tradicionalmente enemigos. Sin embargo, actualmente están unidos en una causa común: contra el oleoducto Keystone, que va desde Canadá hasta el Golfo de México, atravesando varios estados de EU.

El oleoducto, propiedad de la empresa TransCanada, comenzó a construirse en 2008. La implementación de su cuarta fase, una expansión en la capacidad del oleoducto existente, se encuentra a la espera de aprobación oficial tras intensos debates entre el Congreso y el presidente Barack Obama, que lo rechazó originalmente.

Para ejercer presión sobre el gobierno, representantes de la Cowboy Indian Alliance (CIA), grupo que une a indígenas y vaqueros, acamparán en Washington entre el 22 y 27 de abril, con la intención de reclamarle a Obama que cumpla su promesa de "poner fin a la tiranía del petróleo".

En la otra acera, no sólo está la opinión favorable al proyectado oleoducto de la mayoría del partido Republicano, sino incluso de algunos senadores demócratas, que le enviaron una carta al mandatario este jueves en la que le exhortan a autorizar su construcción.

¿Cómo fue que los indígenas y los vaqueros hicieron a un lado sus diferencias históricas?

Bill McKibben, activista, cofundador y presidente de la organización ecologista internacional 350.org, comentó a BBC Mundo que "podría decirse que la CIA tiene un nuevo significado; esta lucha por bloquear el oleoducto se ha convertido en la batalla ambiental más grande en EU.".

"Los grupos que han sido más efectivos en esta batalla son los nativos americanos a ambos lados de la frontera y los ganaderos y agricultores del Medio Oeste de EU.", indica. "Y sí, tienen una historia larga y conflictiva, pues todas esas tierras pertenecían a sus habitantes originarios, pero se han juntado para salvaguardar el futuro".

La Madre Tierra

La representante indígena Faith Spotted Eagle, presidenta del Comité del Tratado del territorio Ihanktonwan (Sioux) de Dakota, especificó que "estamos ante más de 150 años del trauma histórico de la lucha por la tierra y mientras avanzamos tendremos que sostener conversaciones muy valientes, porque estar en la misma tierra no implica ser solidarios".

"Tenemos diferencias, pero también tenemos responsabilidades", agregó. "Y la mayor de esas responsabilidades es para con la Madre Tierra, el terreno común que ojalá cree un lugar de sanación".


"Va a tomar unos años trabajar juntos y fortalecernos, pero debemos hacer un esfuerzo para aceptar diferencias, lograr compromisos y hacer las paces para alinearnos con la Madre Tierra".

Winona LaDuke, activista de ascendencia Anishinaabe y directora ejecutiva de Honor the Earth (Honrar la Tierra), dijo que "todos vivimos en la misma región, somos gente rural que vive de la tierra".

"Los vaqueros de Nebraska han luchado contra el oleoducto Keystone y lograron que los tribunales impidieran que el gobernador regalara esas tierras", señaló. "Los vaqueros se han puesto firmes para proteger el acuífero de Ogallala, una inmensa fuente de agua potable de la región, la misma agua que bebemos los indígenas".

Los primeros en oponerse, sin embargo, fueron los indígenas. "Es justo decir que los nativos americanos han tratado una y otra vez de advertir a los blancos sobre los problemas que surgen cuando no le prestamos atención al planeta y le imponemos nuestra voluntad", puntualizó McKibben.

"Los colonos europeos en este continente ignoraron esos consejos durante demasiado tiempo y a la gente que los daba", añadió. "Y espero que Keystone sea uno de esos casos en los que cambia la tendencia".


Esta no es la primera vez que se vaqueros e indígenas se unen por un interés mutuo, como explicó a BBC Mundo Jane Kleeb, editora y fundadora de Bold Nebraska, una organización que busca promover energía alternativa y se opone tenazmente a que el oleoducto pase por el estado de Nebraska.

"La Cowboy Indian Alliance se formó en la década de 1980, cuando los ganaderos y grupos tribales se unieron para luchar contra la explotación de uranio", dijo. "Lidiaban con los mismos asuntos: derechos de propiedad, abuso de expropiación y contaminación del agua".

"La imagen que tenemos de nuestra niñez o de películas es que los vaqueros e indígenas están peleando, pero si uno escucha a los ganaderos y agricultores o a líderes tribales hablar de sus tierras, usan las mismas palabras, de manera que hay una conexión entre ellos", agregó.

El oleoducto de la discordia

"Estación de bombeo de TransCanada en las afueras de Steele City, Nebraska"

Entre los argumentos de quienes defienden el oleoducto Keystone, figura el de que reduciría la dependencia de EU de petróleo de países considerados hostiles, como Venezuela y algunos países árabes.

"Venezuela tiene las reservas petroleras más grandes del mundo", señaló Winona LaDuke para descalificar el argumento. "Es un país que se encuentra en el hemisferio occidental y que quiere un precio justo por su petróleo y hay infraestructura para llevar ese petróleo al Golfo".

"Pero no hay infraestructura para este petróleo, que es sólo para beneficio de una corporación", añadió. "Nuestra gente ha rechazado este oleoducto, así como la extracción y la destrucción de nuestra tierra".

Bill McKibben va aún más lejos: "Creo que el mensaje muy claro es comenzar a usar mucho menos petróleo y afortunadamente estamos en un momento en que eso es posible".

"El desarrollo de formas alternativas de energía está aumentando y el petróleo es la tecnología del pasado", dijo. "Y es tiempo de avanzar lo más rápidamente que podamos, en lugar de estar construyendo oleoductos que nos atan a esa infraestrura por otras cuatro o cinco décadas".

Todos las personas entrevistadas para este artículo participarán en el campamento en la capital estadounidense.

"Esta medida de presión se llama 'Rechazar y proteger'", comentó Jane Kleeb. "Estamos urgiendo al presidente Obama a rechazar la cuarta fase del oleoducto Keystone para proteger nuestra tierra, nuestra agua y nuestro clima".

En manifestaciones previas, hubo arrestos frente a la Casa Blanca, por lo que esta vez los organizadores del campamento de vaqueros e indígenas -que llegarán a caballo y levantarán tipis en la Explanada Nacional- no se expondrán, aunque "hay probabilidades de actos de desobediencia civil durante la semana", dijo Kleeb.

¿Y qué hacemos con la imagen de enemistad entre indígenas y vaqueros que nos vendieron en las películas? "Deberían ver nuevas películas", ironizó LaDuke. "Es simplemente gente que quiere vivir en su tierra que es sagrada, con lugares históricos, y que no se la contaminen con petróleo".

0 Comments

Ejecuciones en Texas atraen a miles de turistas

1/16/2014

0 Comments

 
Picture

La ciudad de Huntsville atrae a decenas de miles de turistas cada año, no solo por su vínculo con el fundador y presidente de la república de Texas, Sam Houston, sino también por ser una de las regiones donde se llevan a cabo las ejecuciones de los presos condenados a muerte en Estados Unidos.
Esta ciudad se ha convertido en el centro neurálgico del sistema carcelario de Texas, al acoger el mayor número de ejecuciones en EU., la última de ellas el pasado 3 de diciembre, con la que, según el Departamento de Justicia estatal (TDCJ, en inglés), se elevó hasta 508 los reos que fueron ejecutados en su recinto.
En Huntsville hay cinco cárceles en el centro de la ciudad que alojan a más de 9.000 reos, mientras que en las afueras hay otros cuatro centros penitenciarios con similar número de prisioneros.
Una de ellas es la penitenciaría estatal de Texas, también llamada “Unidad Huntsville” o “Walls Unit”, la primera en su clase y fundada en 1849 en exclusiva para reos anglosajones, pues los prisioneros negros eran ejecutados en otro lugar bajo el método del castigo físico y la horca.
Quizás el episodio más recordado en la historia del “Walls Unit” fue el protagonizado en 1974 por tres reos de origen hispano: Fred Carrasco, Ignacio Cuevas y Rudy Domínguez, quienes mantuvieron a varias personas como rehenes por 11 días.
Todo terminó cuando intentaron escapar con un saldo de dos rehenes muertos, solo Cuevas sobrevivió al ataque y fue ejecutado en esa misma cárcel en 1995.
Aunque en esta prisión de Huntsville se realizan las ejecuciones, los condenados que esperan en el “Pabellón de la muerte” no se encuentran recluidos allí, sino en la cárcel de máxima seguridad “Unidad Polunsky”, en la localidad de West Livingston, a 60 millas de Huntsville.
Tras las ejecuciones, los cuerpos son enterrados en el cementerio municipal Joe Byrd, en un terreno donado al sistema penitenciario para ese propósito en 1855. En la mayoría de las tumbas con más de cien años de antigüedad, no hay nombre del fallecido ni manera de identificar los cuerpos que acogen.
Pero quizás el lugar que más visitantes atrae al año, con más de 30.000 turistas, es el Museo de Prisiones de Texas, que reúne cientos de artículos relacionados con la historia carcelaria del estado.
Según el director del museo, Jim Willet, uno de los objetos más populares es la silla eléctrica utilizada en las ejecuciones de 362 reos entre 1924 a 1964. Antes, de 1819 hasta 1923, el método de ejecución en el estado de Texas era la horca.
“También es famosa la pistola que se usó para matar en 1934 en Bienville Parish (Luisiana) a los prófugos Bonnie Parker y Clyde Barrow, acusados de la muerte de nueve oficiales de policía y de robar varios bancos del país”, indicó el funcionario.
Willet trabajó 30 años en el TDCJ, durante los que presenció 89 ejecuciones, un récord superado únicamente por Charles O’Reilly, funcionario que vio morir a 137 reos entre 2004 y 2010.
El museo, que recibe excursiones de grupos de escolares, también acoge herramientas artesanales punzocortantes confiscadas a los reos durante las últimas décadas, así como objetos de arte creados por la población penal durante su condena.
Mientras tanto, el estado de Texas sigue con su programa de ejecuciones y ya tiene previstas dos para este mes, la del hondureño Edgardo Rafael Cubas el próximo día 16 y el mexicano Edgar Arias Tamayo el día 22. 

0 Comments

Cuarenta congresistas de EEUU proponen ley para suspender la Escuela de las Américas

12/16/2013

0 Comments

 
Imagen
Por : Periodismo HumanoLos congresistas presentaron, a la Cámara de Representantes, el proyecto de ley HR 2989 o Ley de Revisión del Entrenamiento de Soldados Latinoamericanos 2013 con el que se pretende suspender las operaciones de la Escuela de las Américas hoy llamada Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación de Seguridad (WHINSEC, en ingles) la academia militar que da entrenamiento militar a soldados latinoamericanos y donde sus “graduados” permanentemente aparecen implicados en procesos judiciales y violaciones a los derechos humanos.El proyecto de ley también propone realizar una investigación sobre la conexión entre la formación militar exterior de los EEUU y los abusos contra los derechos humanos lo que eventualmente podría originar una Comisión de la Verdad.

“Estoy orgulloso de presentar una vez más esta importante legislación”, dijo el representante Jim McGovern. “Es hora de suspender las operaciones en el WHINSEC y llevar a cabo una profunda revisión de nuestros programas de entrenamiento militar en América Latina y el Caribe. Estoy contento de que muchos de mis colegas se unen en este esfuerzo y estoy agradecido con SOA Watch por su compromiso y apoyo”, agregó.

La Escuela de las Américas fue noticia en 1996 cuando el Pentágono publicó manuales de entrenamiento que eran usados en la academia militar los que abogaban por el uso de la tortura, la extorsión y la ejecución. 

Cientos de sus alumnos han estado implicados en abusos contra los derechos humanos y la formación de escuadrones de la muerte, 11 dictadores militares latinoamericanos, entre ellos Noriega de Panamá, Banzer de Bolivia, el general Ríos Montt de Guatemala, Videla de Argentina, asistieron a la Escuela de las Américas.

Los líderes del intento de golpe de Estado de 2002 en Venezuela, y el golpe de Estado de 2009 en Honduras, fueron “graduados” de la Escuela de las Américas y sigue siendo común encontrar a “graduados” en la represión en Colombia, Honduras y México.

En noviembre de este año, del 22 al 24, miles de personas se reunirán nuevamente en las puertas de la Escuela de las Américas, o WHINSEC, en el Fuerte Benning, Georgia, Estados Unidos, para conmemorar a los que han sido asesinados por los graduados de la escuela, y exigir el cierre de la institución.

Co-patrocinadores de HR 2989

Los Co-patrocinadores de HR 2989, la Ley de Revisión Latinoamérica Militar de Formación de 2013 son los siguientes:

James P. McGovern (MA)
John Lewis (GA)
Mike Fitzpatrick (PA)
John Conyers, Jr. (MI)
Mike Michaud (ME)
Keith Ellison (MN)
Raúl Grijalva (AZ)
Jan Schakowsky (IL)
Gwen Moore (WI)
Donna Edwards (MD)
Betty McCollum (MN)
Peter DeFazio (OR)
Yvette Clarke (NY)
Jerrold Nadler (NY)
Mike Honda (CA)
Danny Davis (IL)
Rosa DeLauro (CT)
Wm. Lacy Clay (MO)
Barbara Lee (CA)
Anna Eshoo (CA)
Tim Bishop (NY)
Sam Farr (CA)
Maxine Waters (CA)
Peter Welch (VT)
Marcos Pocan (WI)
David Price (NC)
Earl Blumenauer (OR)
Louise Masacre (NY)
Paul Tonko (NY)
Donald Payne, Jr. (NJ)
George Miller (CA)
John Yarmuth (KY)
Frederica S. Wilson (FL)
John Tierney (MA)
José Serrano (NY)
Jim McDermott (WA)
Jared Polis (CO)
Charles B. Rangel (NY)
Henry Waxman (CA)
Lloyd Doggett (TX)


0 Comments

Tejanos sin seguro médico

11/16/2013

0 Comments

 
Picture
Por: EFE

Texas es el estado con el mayor porcentaje de habitantes sin asegurar: uno de cada cuatro carece de seguro médico, según datos del Censo 2012.
Más de 6 millones de tejanos carecían de seguro médico en 2012, un 24,6 % del total de la población del estado que tradicionalmente ha sido el de más habitantes sin asegurar del país, recordaron en septiembre los responsables del Censo al presentar las cifras.
Hasta 4,4 millones de tejanos sin seguro podrían acabar teniéndolo si el Gobierno federal consigue una correcta implementación de la reforma sanitaria, de acuerdo con las previsiones del Centro Hobby para el Estudio de Texas, que depende de la universidad de Houston.
El perfil de los habitantes sin seguro en Texas es de adultos con bajos ingresos,  ciudadano estadounidense y en casi dos tercios de los casos la persona trabaja.
Entre más cerca este el Condado a la frontera  con México más alto es el porcentaje de habitantes sin cobertura médica.
El condado de Dallas  es también uno de los que tiene un alto índice de de carentes de seguro de salud a nivel nacional.
El Censo subrayó también que más de un millón de niños carece de seguro médico en 2012 y que 19.7 millones de tejanos tienen cobertura médica.
Pese a las altas cifras, el coste de asegurarse en Texas, unos 305 dólares mensuales de promedio en un plan estándar, es menor que la media nacional, que se encuentra en 328 dólares, según un informe comparativo del Departamento federal de Salud y Servicios Humanos.
“Texas ha tenido históricamente un mercado de los seguros razonablemente más competitivo que otros estados”, destacó recientemente en un comunicado Gary Cohen, director del Centro para la Información al Consumidor y la Vigilancia de Seguros, organismo que se ocupa de implantar los cambios legales a raíz de la reforma.
Mientras hay estados donde una sola compañía domina hasta el 75% del mercado, en Texas hay cerca de cincuenta opciones para asegurarse: hasta 76 en áreas como Austin y 30 en Rio Grande, en el extremo sur y con cerca de un 90 % de población de origen hispano.

0 Comments

La pesadilla neonazi amenaza a Estados Unidos

10/16/2013

0 Comments

 
El sueño de fundar la primera comunidad totalmente blanca en Estados Unidos, conformada básicamente por activistas neonazis, amenaza con materializarse en el pueblo de Leith, en Dakota del Norte.

Por: Boris Leonardo Caro 

Leith, en Dakota del Norte, fue escenario del enfrentamiento entre miembros del Movimiento Nacional Socialista (NSM) y vecinos opuestos al proyecto de los supremacistas. 
Aunque el incidente transcurrió de manera pacífica, la veintena de habitantes de Leith presenció el despliegue de fuerzas de seguridad y medios de prensa, algo inusual en este diminuto asentamiento, 80 millas al sudoeste de la capital estatal Bismarck.


Una pequeña batalla en Leith
Uno de los residentes de Leith, el reconocido militante racista Craig Cobb, había invitado al comandante del NSM, Jeff Schoep para ofrecer detalles sobre el plan de establecer una comunidad blanca en la zona. Pero los neonazis encontraron resistencia de algunos lugareños y representantes de una reserva indígena cercana.
Alrededor de 300 manifestantes se congregaron frente a la casa de Cobb, enarbolando pancartas contra el movimiento neonazi y la ideología racista de grupos como el Ku Klux Klan. “Si piensan que pueden venir a nuestro territorio y amenazar a nuestros niños, entonces les daremos su merecido”, advirtió Chase Iron Eyes, vocero de la tribu sioux Standing Rock.
Ante la posibilidad de que Cobb reúna un creciente número de simpatizantes de sus ideas políticas, algunos residentes han comenzado a preparar soluciones de urgencia. En el peor de los casos el pueblo desaparecería, al menos en papeles. Tras disolver el gobierno local, el consejo traspasaría sus poderes al condado de Grant.
Otra alternativa sería expulsar a Cobb por incumplir con las normas sanitarias. El servicio de salud del condado envió al activista una citación porque su casa no está conectada al acueducto ni al alcantarillado, lo cual la convierte en una amenaza a la sanidad pública. Si Cobb no respondiese a la queja con un plan concreto, una corte del distrito podría emitir una orden de desalojo.


El nacimiento de un pueblo neonazi
“Tenemos que comenzar en alguna parte”, dijo Schoep a la prensa. El líder del NSM, la mayor organización neonazi de EU, aspira a ganar terreno a partir de pueblos como Leith, que servirían como campo de pruebas para una futura expansión. En esa estrategia el apoyo de Cobb podría ser determinante.
Cobb, prófugo de la justicia canadiense, llegó a Leith en mayo del 2012. Desde entonces ha comprado una docena de propiedades abandonadas, algunas de las cuales ha cedido a líderes de grupos neonazis como Schoep. En declaraciones a la National Public Radio, el militante detalló su proyecto de construir parques, monumentos y una piscina municipal, todos dedicados a miembros del movimiento supremacista blanco.
0 Comments

Houston ampliará su oferta para viajeros de América Latina y el Caribe

10/16/2013

0 Comments

 
Picture
Por: Giovanni Ovalle  / Fotos: Houston Airport System

El transporte aéreo internacional en el Aeropuerto William P. Hobby beneficiará a los viajeros, y la ciudad tendrá más competencia, impulsará la economía local y el fortalecerá los lazos existentes con América Latina”, dijo Parker.”
La construcción de la terminal internacional en el Aeropuerto William P. Hobby de Houston costará cerca de $156 millones. Una vez finalizada, esta terminal, de cinco puertas de abordaje, servirá los vuelos internacionales regionales de Southwest Airlines, para atender destinos en el Caribe, México y varias ciudades del norte de América del Sur.
El proyecto es financiado en su totalidad por Southwest Airlines e incluye, además de la terminal internacional, la expansión de los puntos del control de seguridad existentes y varias mejoras en el área de los mostradores de la aerolínea.
“Con esta nueva terminal internacional, estamos abriendo un nuevo territorio para nuestra compañía y para el transporte aéreo de alto valor y bajo costo”, dijo Gary Kelly, CEO de Southwest Airlines. “Será la primera terminal internacional del suroeste en 43 años de nuestra historia”.
“Esperamos traer tarifas más bajas y más vuelos internacionales a esta ciudad..., que se beneficiará del aumento de la competencia.”
Un estudio hecho el año pasado por el Sistema de Aeropuertos de Houston (HAS) señala que la nueva terminal generará más de 10.000 empleos en el área metropolitana de Houston y proporcionará un impacto económico de $1,6 billones. El estudio estima que la terminal traerá a 1 millón de pasajeros adicionales por año al Hobby .
HAS estará haciendo importantes inversiones, construyendo un nuevo estacionamiento de varios niveles y mejorando la red vial existente.

0 Comments

Texas vive la peor sequía en 100 años

9/16/2013

0 Comments

 
Imagen
Texas enfrenta la segunda peor sequía de los últimos 100 años, afectando a 200 de sus 254 condados, informó el Servicio Nacional del Clima (NWS).

Por:  PL

Los condados afectados por la sequía en Texas equivalen al 20% del total de los 1,000 condados que actualmente se encuentran en esta situación en todo el país por la falta de lluvias.
De acuerdo con el NWS, casi todo el norte y centro de Texas están afectados por la sequía, y las reservas de agua están disminuyendo.
Pronosticó que la evaporación y uso de agua en estas zonas se mantendrán altos durante las próximas semanas, por lo que disminuirán aún más los suministros de agua.
Sólo la sequía registrada en la década de 1950 superó a la situación que enfrentan ahora los ganaderos y agricultores de Texas.
El promedio de lluvias de los últimos 16 meses en toda la región, se encuentra entre un 25 y un 33% por debajo de la media, indicó el NWS.
Las fuertes lluvias que se registraron en algunas zonas de Texas en julio pasado tuvieron poco impacto sobre la sequía, aseveró el NWS.
Sin embargo, el Centro de Predicción del Clima prevé lluvias otoñales fuertes en el norte y centro de Texas basado en los modelos climáticos actuales.
Aunque, según los meteorólogos, aún con las lluvias de esta temporada será difícil borrar los efectos de la grave sequía.
La mayoría de los condados tienen prohibidas las quemas e inicio de fogatas ante eventuales incendios forestales debido a la sequía.

0 Comments

Alerta en Texas por brote de tos ferina

9/16/2013

0 Comments

 
Imagen
El Departamento de Servicios de Salud de Texas emitió una alerta sanitaria y de asesoramiento médico sobre cómo diagnosticar y tratar la enfermedad, además llamó a la población a estar al día con sus vacunas para evitar un mayor contagio. 

Por:  PL

El Departamento de Servicios de Salud de Texas emitió una alerta sanitaria y de asesoramiento médico sobre cómo diagnosticar y tratar un brote de tos ferina, que podría ser el más grave de los últimos 50 años, además llamó a la población a estar al día con sus vacunas para evitar un mayor contagio.
Instaron a los residentes a evitar la exposición de los recién nacidos con personas que padecen la enfermedad que es altamente contagiosa y que afecta en especial a los menores de cinco años.
Las autoridades han registrado mil 935 casos de la enfermedad desde enero hasta el pasado 27 de agosto, la cifra más reciente.
Una buena parte de los casos se concentran en el área metropolitana de las ciudades de Fort Worth y Arlington, en el condado de Tarrant.
La fuentes precisaron que en Tarrant se han registrado 433 casos de tos ferina de los cuales 38 requirieron hospitalización y 33 de los pacientes eran niños.
Así mismo estimaron que a finales de este año, el total de casos de tos ferina en Texas será el más alto de la historia reciente del estado.
“Esto es muy preocupante. Si los casos continúan siendo diagnosticado al ritmo actual, vamos a tener el mayor número de casos en Texas desde 1950, advirtió la especialista en enfermedades infecciosas del Departamento de Servicios de Salud de Texas, Lisa Cornelius.
En este año, los casos de tos ferina en todo el estado incluyen dos muertes, dos bebés que tenían menos de dos meses y eran demasiado pequeños para ser vacunados.
Para ayudar a proteger a los recién nacidos las autoridades de Salud recomendaron a las embarazadas vacunarse contra la tos ferina entre la 27 y 36 semanas de gestación.

0 Comments

Verano caliente para reforma migratoria 

8/16/2013

0 Comments

 
Imagen
Estados Unidos tendrá un verano caliente en la promoción de la reforma migratoria, especialmente para más de 44 mil inmigrantes que serán deportados, aseguran activistas.

Por:  PL

El congresista demócrata Luis Gutiérrez señaló que en los 37 días de receso del Congreso, que termina el 9 de septiembre, serán deportados cerca de mil 200 inmigrantes indocumentados al día.
Gutiérrez, en declaraciones que cita el diario La Opinión, instó a sus colegas a pensar en millones de familias inmigrantes que ya no son capaces de pasar tiempo juntos, al referirse a los miles de extranjeros que han sido deportados o están en proceso de serlo.
Las declaraciones del parlamentario coinciden con el inicio de una gran campaña nacional lanzada por organizaciones pro inmigrantes unidas en el proyecto Alianza por la Ciudadanía, la cual pretende realizar 360 eventos en 25 estados y 52 distritos congresionales para impulsar el voto de una reforma migratoria.
El plan está encaminado a poner presión sobre los representantes republicanos en cerca de 100 distritos aprovechando el receso legislativo a través de la iniciativa “El verano de la reforma migratoria”, con el propósito de conseguir apoyo en la Cámara de Representantes a una reforma integral de las leyes migratorias.
Según los organizadores de la campaña, entre sus objetivos está conseguir 500 mil peticiones firmadas en apoyo de esos cambios para entregárselas a los congresistas cuando regresen a Washington.
El grupo impulsa la iniciativa de ley aprobada por el Senado en junio y exige que la Cámara de Representantes la someta a votación, aunque la dirigencia republicana insiste en fragmentar el proceso para abordar por separado temas muy específicos.
La coalición insiste en que un elemento esencial es un camino a la ciudadanía para los indocumentados, mientras los republicanos rechazan la idea a la vez que piden más controles en la frontera.

0 Comments

EU y el canal de Nicaragua

8/16/2013

0 Comments

 
Imagen
Un funcionario de Departamento de Comercio de Estados Unidos, dijo que su país e inversionistas estadounidenses estarían interesados en invertir en la construcción de un canal interoceánico en Nicaragua. 

Por:  Will Smale

“Me fascina el tema del canal, es algo a lo que le vamos a dar seguimiento con las empresas norteamericanas”, dijo en Managua el secretario de Comercio de EU. para el Hemisferio Occidental, Walter Bastian, tras reunirse con la Cámara de Comercio Americana-Nicaragüense (Amcham).
El consorcio chino HK Nicaragua Canal Development Investment (HKND) ganó la licitación para la construcción del canal que uniría los océanos Pacífico y Atlántico, incluiría un ferrocarril, un oleoducto, dos puertos de aguas profundas, dos aeropuertos y zonas francas, a un costo estimado de US$40.000 millones.
Expertos dicen que su construcción tomaría 11 años y requeriría abrir un canal de unos 200 kilómetros.
El enigmático empresario chino
Lo llaman el misterioso empresario chino, el hombre del que nadie parece saber nada: es Wang Jing, el multimillonario detrás del megaproyecto de construcción de un canal interoceánico en Nicaragua.
El gobierno de ese país le otorgó a HKND Group, la empresa que dirige Wang Jing, una concesión de 50 años por los derechos de construir el canal y otros 50 años para manejarlo.
Es por eso que ante tal magnitud, muchos quieren saber ¿quién es Wang Jing?
“Nadie sabe nada de Wang Jing” dice Michael Forsythe, corresponsal de la agencia Bloomberg en Pekín, quien estuvo presente en la conferencia de prensa el martes donde Wang presentó los detalles de su megaproyecto.
“Cuando se le plantearon preguntas sobre sus antecedentes personales, Wang sólo dijo que no tenía conexiones con el gobierno y que había estudiado medicina tradicional china en Pekín” señala el corresponsal.
Lo que Wang anunció durante la conferencia fue que ya contaba con inversores internacionales para el proyecto. Pero no dio detalles de quiénes eran.

0 Comments
<<Previous

    RSS Feed

    Archives

    April 2015
    April 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    August 2012

    Author

    SC Latina Magazine

    Categories

    All
    Estados Unidos
    Texas

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Home
  • Primer Plano
  • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
  • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
  • ESKPE
    • Ecoplanet
    • Punto Aparte
    • Gadgets
    • Cucharas
    • D'P@seo
    • Tu MúsiK
    • TVO
    • E Cars
    • Cine + >
      • Estrenos
      • En Blu Ray
    • Leisure
    • The new and improved
    • Kids.club
    • Editoriales
  • Quienes somos!
    • ¡Así nos vemos!