SC Latina Magazine
  • Home
  • Primer Plano
  • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
  • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
  • ESKPE
    • Ecoplanet
    • Punto Aparte
    • Gadgets
    • Cucharas
    • D'P@seo
    • Tu MúsiK
    • TVO
    • E Cars
    • Cine + >
      • Estrenos
      • En Blu Ray
    • Leisure
    • The new and improved
    • Kids.club
    • Editoriales
  • Quienes somos!
    • ¡Así nos vemos!

Los otros afectados por el muro que separa Estados Unidos y México

6/16/2014

0 Comments

 
Picture
Por: Laura Plitt

En algunos tramos es una valla metálica que impide el paso de los vehículos, pero deja circular libremente a personas y animales; en otros, es una barrera que las hombres y mujeres pueden atravesar con dificultad, pero que niega la entrada a la fauna. En ciertos sitios, es una gigantesca pared metálica por la que no puede colarse ni un alfiler. Y, en algunos lugares, aún no existe.

Pero si el proyecto para construir un muro en la frontera entre México y Estados Unidos llega a hacerse realidad, no sólo frenará la inmigración ilegal a EE.UU., sino que también impedirá la libre circulación de fauna de un país a otro y pondrá en grave riesgo la recuperación de uno de los animales más emblemáticos y amenazados de América del Norte: el bisonte americano (Bison bison).

"En la actualidad, quedan en México entre 300 y 500 bisontes", le dice a BBC Mundo Rurik List, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM en México. Y de este total, cerca de 200 viven en un hábitat que comprende los dos territorios.

"Una de las manadas más amenazadas por el muro -de entre 80 y 130 individuos- se mueve entre el municipio de Janos, en Chihuahua, y el condado de Hidaldo, en Nuevo México, EE.UU. La otra -de alrededor de 80- se encuentra la zona fronteriza de Coahuila", explica el científico.

Hábitat partido al medio

Los bisontes necesitan un área grande para desplazarse.

El principal problema que plantea la existencia de un muro es que divide el hábitat natural de esta especie en dos partes. Y estas dos mitades del ecosistema de pastizales, habitado por el bisonte y otros animales silvestres, no son iguales entre sí.

"En el norte de México, por ejemplo, hay más agua que en el lado estadounidense, mientras que en EE.UU., como hay un mejor manejo de la ganadería, los animales tienen más pasto para comer. Por otro lado, en estos sitios áridos, extremos, las condiciones climáticas pueden cambiar mucho de un año a otro, y estos animales -que ingieren gran cantidad de alimento- necesitan desplazarse por grandes áreas para buscar sustento", explica List.

"Si interpones una barrera que reduce el área de actividad de los bisontes, les estás limitando el acceso a los recursos y esto puede hacer que vivan menos, que sobreviva un menor número de animales y que desaparezcan las poblaciones", añade.

Por esta razón, List considera crucial llevar a cabo estudios que analicen el impacto ambiental del muro y que se identifiquen las áreas claves en la frontera, desde el punto de vista biológico, para que allí no se construya la pared.

¿Vale la pena proteger al bisonte? Hay quienes cuestionan la validez de reintroducir al bisonte en territorio mexicano argumentando que esta especie no es oriunda de ese país. Sin embargo, la investigación llevada cabo por List y su equipo -que analizó cientos de documentos históricos y arqueológicos que no suelen ser las fuentes más consultadas por los biólogos- demostró que este animal habitó al menos los estados de Cohauila, Chihuahua y Sonora (en el norte del país), e incluso más al sur, en el estado de Zacatecas.

Pero además de ser una especie nativa, los bisontes son una especie clave en el ecosistema de pastizales: es decir, su efecto en el medio ambiente es mayor del que uno podría esperar en función de su número.

De ellos, dependen una serie de plantas y animales.

"Cuando llegan a un sitio, pastorean un parche. Ese parche sobrepastoreado es el ambiente ideal, por ejemplo, para el perrito llanero (otro de los animales de este ecosistema)", explica List.

"Para enfriarse o desparasitarse, los bisontes se revuelcan por el suelo. Esto crea depresiones de diez cm de profundidad y entre tres y cinco metros de diámetro que acumulan agua durante la época de lluvias, creando condiciones ideales para la vida de anfibios e invertebrados", dice el investigador.

"Además, las aves utilizan la lana de los bisontes para construir sus nidos. Y, también, como los bisontes generan gran cantidad de estiércol y orina, abonan la tierra, y ésta produce más pasto, que a su vez facilita la existencia de las especies que se alimentan de estas hierbas".

Y, en los lugares donde hay nieve y es muy difícil desplazarse, los bisontes abren el camino que aprovechan luego los demás animales.

Por todas estas razones, al poner en peligro la vida de los bisontes, el muro fronterizo entre México y Estados Unidos pone en riesgo al ecosistema de pastizales en su totalidad.

0 Comments

Los verdaderos límitesde la libertad de expresión en EU

5/16/2014

0 Comments

 
Picture
Por: Beatriz Díez

Quienes siguen las series estadounidenses sobre abogados habrán oído hablar de la todopoderosa primera enmienda de la Constitución y la protección que se hace de la libertad de expresión en Estados Unidos. Pareciera que todo el mundo puede decir lo que quiera sin temor a violar la ley. Sin embargo, hay límites.

La difusión, a finales de abril, de las declaraciones racistas del dueño del equipo de baloncesto de la NBA los Clippers de Los Ángeles -quien en conversación privada le dijo a una mujer que no llevara a sus amigos negros a la cancha de juego- causó tal revuelo que derivó en la suspensión de por vida de Donald Sterling de las actividades de la liga de baloncesto profesional estadounidense.

Independientemente del estupor causado por las palabras de Sterling, algunos se preguntaron si el multimillonario de 80 años no estaba amparado por el derecho a la libertad de expresión y por la tan nombrada primera enmienda de la Constitución de EE.UU.

Libertad... con consecuencias El abogado Robert Wallace, de Thompson Coburn en Misuri, Estados Unidos, reconoce que Sterling, como todos los demás ciudadanos, tiene derecho a decir lo que quiera, pero puntualiza: “El hecho de que puedas decir lo que quieras, no significa que puedas hacerlo sin que haya consecuencias”.

Esto es más patente en el sector privado, le dice Wallace a BBC Mundo, que es el ámbito en el que se dirime el caso del propietario de los Clippers de Los Ángeles.

“Aquí la primera enmienda no entra en juego”, señala a su vez el profesor emérito de Derecho de la Universidad de California, Robert Cole, “porque no hay intención del gobierno en castigar a Sterling”.

Cole añade que, además del aspecto legal, las protecciones de la primera enmienda crearon un contexto cultural donde la gente es y debe ser libre para decir lo que quiera siempre que no cause un daño serio a nadie al hacerlo. “Si bien la gente está furiosa con Sterling por lo que ha dicho, nadie dice que haya que meterlo en la cárcel por ello”, sostiene.

Excepciones a la primera enmienda Son varias las excepciones que existen a la libertad de expresión, adoptadas tras múltiples fallos del Tribunal Supremo en los casos que han llegado hasta sus salas a lo largo de las décadas.

Incitación a una acción ilegal inminente. El profesor de Derecho Ian Haney-López, autor de varios libros sobre el racismo y la sociedad contemporánea, pone un ejemplo: “Un ciudadano es libre de expresar su opinión en una esquina, incluso si se trata de comentarios despectivos hacia un grupo étnico, religioso o social específico, pero no puede decir ‘disparemos a toda esa gente ahora’; en ese caso, la primera enmienda no lo ampara”.

Tampoco están amparadas las declaraciones que “tiendan a incitar una ruptura inmediata de la paz”, o por ejemplo una palabra “personalmente abusiva que, dicha a un ciudadano ordinario, es probable que genere una reacción violenta de la otra parte”.

Falso testimonio. Esta categoría engloba las leyes sobre libelos, difamación y calumnia. Hay que tener una buena razón para castigar unas declaraciones, precisa el profesor Robert Cole. “Si le digo a Ud. que el cuadro que le voy a vender es un Picasso pero es falso, esas palabras mías le causan un daño importante por todo el dinero que va a gastar”.

Los falsos testimonios pueden dar lugar a demandas civiles o penales, dependiendo de la gravedad y la intención de quien los emite.

Obscenidad. De acuerdo al llamado test de Miller –una herramienta del Tribunal Supremo para medir si una palabra o declaración es obscena-, la libertad de expresión no tiene cabida cuando el discurso llama al interés lascivo o “refleja o describe de forma claramente ofensiva, una conducta sexual definida por la ley estatal aplicable” y “el trabajo, tomado como un todo, carece de valor literario, artístico, político o científico serio”. Algunos otros componentes de esta regla pueden permitir la posesión privada de materiales obscenos en el propio hogar.

Pornografía infantil. Se distingue de la exclusión por obscenidad en algunos aspectos: es más específico respecto a lo que engloba la excepción. En segundo lugar, es irrelevante que cualquier parte de lo expresado encaje o no en el test de Miller, si está clasificado como pornografía infantil no está amparado por la primera enmienda. La regla establece que no hay protección constitucional si “visualmente se refleja a niños menores realizando actos sexuales o exhibiendo sus genitales de forma indecente”.

Declaraciones que sin intención, a sabiendas o de forma simplemente temeraria inflijan una angustia emocional severa.

Declaraciones o testimonios que pongan en peligro la seguridad nacional del país.

Publicidad falsa o engañosa.

¿Temas prohibidos? El caso de Donald Sterling tocó una fibra muy sensible en Estados Unidos: la cuestión racial.

Como señala Ian Haney López, profesor de Derecho en la Universidad de California, "en este país hay temas que son delicados, el racismo es uno de ellos".

La religión, la orientación sexual y el género son también cuestiones delicadas, en opinión de Haney López. "No son tabú, como sociedad sí los estamos debatiendo pero a menudo hay reacciones y respuestas muy ardientes".

Su colega Robert Cole destaca que, en los últimos 50 años han cambiado los estándares sobre lo que se puede decir en voz alta. "Entonces todos pensaban que se podían expresar ideas antisemitas y contra los negros; al cambiar la cultura política, las declaraciones raciales o religiosas se han hecho de alguna forma tabú, y también los comentarios de género".

Su conclusión es rotunda: “La gente tiene que pensar en lo que dice no porque alguien los pueda castigar, quizá sea bueno que se planteen si lo que piensan es realmente lo que desean creer”.

Tiempo, lugar y manera El gobierno de Estados Unidos puede restringir o regular el lugar y el momento en que se hacen declaraciones, si no el contenido.

Por ejemplo, la intersección de dos calles con tráfico o las bases militares son lugares clásicos donde no rige la libertad de expresión. En la acera y los parques sí está permitido emitir opiniones en voz alta, siempre que no se interrumpa el paso de los peatones.

En el caso de las clínicas abortivas donde es común que se congreguen personas para protestar contra las prácticas que allí se realizan, los manifestantes no pueden bloquear la entrada o salida de las personas.

0 Comments

Jeb Bush y la inmigración: Un dilema republicano

4/16/2014

0 Comments

 
Imagen
Por MICHAEL J. MISHAKA

 

El exgobernador de la Florida Jeb Bush, hijo y hermano de expresidentes y un favorito del núcleo tradicional del Partido Republicano como candidato a la Casa Blanca para 2016, desató esta semana una tormenta con declaraciones conciliatorias sobre la inmigración ilegal que sirvieron como un fuerte recordatorio de qué tan incómodo puede ser el tema para sus posibles ambiciones presidenciales y para el partido antes de las elecciones congresistas de este año.

Bush, que está casado con una mexicana, habla bien español y fue gobernador de un estado con una próspera población hispana, ha exhortado desde hace mucho tiempo a sus colegas republicanos a mostrar más compasión hacia quienes ingresan a Estados Unidos sin autorización legal. Pero cuando describió este tipo de inmigración en una entrevista como un "acto de amor" de gente que lo que quiere es sustentar a sus familias, la reacción indignada de su propio partido no tardó en hacerse sentir.

El republicano Raúl Labrador acusó a Bush de "mimar". El senador Ted Cruz de Texas, otro posible aspirante presidencial, y el presidente de la Cámara de Representantes John Boehner dijeron que el país debería hacer cumplir el "imperio de la ley".

Los republicanos han estado preocupados sobre la inmigración desde que el presidente Barack Obama dominó el voto hispano de rápido crecimiento en su reelección en 2012, cuando los demócratas también desafiaron las posibilidades y aumentaron su mayoría en el Senado. Líderes del partido se han mostrado a favor de atender a los votantes hispanos o de lo contrario, advierten, se enfrentaría el riesgo de convertirse en un partido menor en el futuro mientras los hispanos representan una parte cada vez más grande del electorado.

Un tema importante para la población hispana en Estados Unidos es por supuesto la reforma migratoria, y algunos de los integrantes e inversionistas más poderosos del partido republicanos están preocupados de que la inmigración pudiera definir la próxima elección tal como lo hizo en 2012. Así como Bush, el gobernador de Texas Rick Perry fue abucheado cuando insinuó que sus rivales eran desalmados si se oponían a una ley que autoriza que algunos hijos de inmigrantes sin autorización legal paguen matrículas para estudiantes provenientes del estado en universidades públicas.

El candidato republicano Mitt Romney optó por adoptar una línea dura y abogó por la "autodeportación" para quienes viven en Estados Unidos sin autorización legal. Romney recibió sólo el 27% del voto hispano, la menor porción para un republicano en 16 años.

"Lo peor que puede ocurrirle a un partido político no es que los votantes decidan que éste no les gusta", dijo Alex Castellanos, un asesor del partido republicano y ex asesor de Romney. "Es que los votantes decidan que ellos no le gustan a éste, y ahí es donde el Partido Republicano está en este momento".

El Comité Nacional Republicano instó al partido a adoptar la reforma integral de inmigración, pero la legislación integral sigue estancada en el Congreso. Es poco probable que se tomen decisiones al respecto en un año electoral con mucho en juego. Los 435 escaños de la Cámara de Representantes y 36 en el Senado aparecen en las boletas electorales estatales. Los republicanos necesitan ganar sólo seis escaños en la cámara alta para quitar el control a la mayoría demócrata. El cálculo político hace que la base principal del Partido Republicano sea crucial, así que los legisladores republicanos de la cámara baja quieren evitar una batalla en materia de inmigración que pudiera alienarlos. Sin embargo, algunos republicanos de alto rango dicen que la demora amenaza el futuro a largo plazo de su partido.

"Eso va a matar al Partido Republicano", dijo Al Hoffman, un megadonante republicano que presidió las campañas presidenciales de George W. Bush.

Al igual que otros, él argumenta que el Partido Republicano necesita un candidato con una "mentalidad tipo Nixon viaja a China", bajo la cual el líder del partido da pasos audaces, si no populares, sobre temas como la inmigración. Sugieren que eso resulta necesario en parte para desvincular a algunos votantes hispanos de los demócratas en 2016.

Para Bush, el debate es personal. Su esposa, Columba, nació y se crió en México. Ambos se conocieron cuando Bush estuvo en México como estudiante de intercambio; ella ahora es ciudadana estadounidense.

El domingo, en una entrevista con Fox News ante un público en la Biblioteca Presidencial George Bush en Texas, Bush dijo que los inmigrantes que ingresaron al país sin autorización legal deberían, de hecho, pagar una sanción. Pero agregó que él ve ese tipo de violación como "un tipo diferente de delito".

"Sí, violaron la ley, pero no es un crimen", dijo. "Es un acto de amor".

0 Comments

El síndrome del “come y calla” se pone de moda en Brooklyn

1/16/2014

0 Comments

 
Picture
Por:  EFE / Foto Eat Restaurant 

Retiro espiritual, paréntesis en una ciudad tan ruidosa como Nueva York, curso acelerado de mímica o manera de explorar la relación entre el hombre y el alimento. El restaurante “Eat”, en Brooklyn, ha triunfado con su propuesta dominical, una cena silente bajo el lema del “come y calla”. 
No hay música, casi ni luz. El cocinero, Nicholas Nauman, y sus dos compinches se deslizan silenciosamente por una pequeña cocina y van sacando platos realizados con productos orgánicos locales. Bienvenidos a noventa minutos de silencio aderezados con un menú fijo de tres platos y postre sobre los que el comensal no podrá decir “ni mú”.
La propuesta se le ocurrió a Nauman, de 28 años, después de un retiro en un monasterio budista y la puso en práctica por primera vez el pasado septiembre. “Ha sido muy sorprendente que la gente respondiera de la manera que lo ha hecho, se hizo muy popular”, explica Nauman.
El local de este restaurante, con nombre directo “Eat” (Come) y ubicado en el barrio polaco de Nueva York, Greenpoint, es pequeño y estrecho. Había sido antes una tienda de discos en la que se servían cafés y, entre semana, es un restaurante con amplio menú vegano y ambiente relajado. Para estas cenas de los domingos, casi una misa gastronómica, se aceptan hasta treinta comensales mudos.
Para su artífice, la experiencia es filosófica. “Tiene que ver con la relación de nosotros mismos con lo otro. Metemos algo externo en el interior de nuestro cuerpo. Eso es siempre un compromiso profundo. Sí pensamos en ese intercambio en términos de sexo, psicología o lenguaje, pero nunca en una actividad tan mundana como la comida”, asegura.
Por eso apuesta por productos ecológicos, de granjas cercanas a Brooklyn.
Sobre la mesa, cada comensal actúa con libertad y ese es el objetivo de Nauman, consciente de que su propuesta tiene algo de performance viva, de arte en movimiento.
A uno de los presentes sus tres amigas le han llevado por sorpresa y todavía está procesando con cierta estupefacción el plan. Durante toda la cena, los cuatro parecen tener una amplia conversación sin pronunciar ningún sonido.
“Me he sentido aliviada porque normalmente hablo mucho, pero también fue un gran descanso saber que puedo estar callada en presencia de otra gente”, dice una de ellas, aunque confiesa que cuando fue al baño habló ante el espejo. Trampas creativas para un grupo relacionado con el arte.
La comida se abrió, efectivamente, con una sopa de zanahoria con especias y un pan de trigo con mantequilla. La timidez por mover los cubiertos contra esa vajilla también artesana (realizada por el dueño del local, Jordan Colón) se ve superada cuando, en segundo lugar, llega una ensalada de col lombarda cruda que, al ser crujiente, hace al comensal darse cuenta de que, pese a la ausencia de palabras, el ruido es inevitable.
Como plato principal, para los veganos hay un puchero de judías negras con patata, colinabo y boniato, para el resto abadejo con tomate picante y acompañado de col silvestre y ajo. Y de postre, un helado con sal marina y quinoto.
Más concentrados en el menú y en la experiencia interna estaban otros dos comensales, un inglés y un chipriota de unos 40 años que apreciaron, por encima de todo, la comida. “Mis expectativas culinarias han sido totalmente satisfechas. La comida era increíble”, decía el inglés, después de haber estado con los ojos cerrados en modo de meditación la mayor parte de la cena.
Todos ellos pagaron sin rechistar los 45 dólares más propina que cuesta este menú fijo y silencioso.


0 Comments

Texas entre los 10 destinos para visitar en 2014

12/16/2013

0 Comments

 
Imagen
Por: BBC / Foto: Visit Houston
Texas se ubica en el quinto lugar en el Top 10 de los lugares para visitar durante el 2014, según el ranking elaborado por la empresa líder en medios del sector turístico Lonely Planet. Es el único destino dentro de EU. nombrado en la lista.
Este ranking aparece en el libro anual Lonely Planet “Best in Travel” que exhorta a los autores y miembros selectos de la comunidad de viajeros de Lonely Planet, a nominar los mejores destinos para visitar durante el 2014.
Se tiene en cuenta actividades tales como aventura, cultura, eventos, familia, gastronomía y experiencias “fuera de lo común”. 
Un panel de expertos, seleccionan a 10 finalistas en cada categoría y da a cada destino una puntuación con base en el interés actual, emoción y factor X.  Este año Texas se destacó por sus eventos, actividades gastronómicas y familiares.
“Estamos muy contentos y honrados de haber sido seleccionados como único destino de EU por Lonely Planet en su Top 10 destinos para visitar en el 2014”, comentó Brad Smith, Director de Turismo del Estado de Texas.
 “Texas ofrece una extensa variedad de experiencias únicas y mucha diversión para cada tipo de viajero; desde el  icónico BBQ y cultura de vaqueros, hasta la inesperada cocina gourmet y enormes distritos de arte; no es raro que Texas haya sido clasificado entre los lugares más fascinantes del mundo”
Los visitantes al Estado de Texas van en aumento. Durante el 2012 más de 220 millones de viajeros visitaron diversos destinos dentro del Estado, consolidándolo como un destino turístico de primer nivel dentro de los Estados Unidos.  
Texas cuenta con festivales destacados y diversos eventos que incluyen el Houston Livestock Show and Rodeo, el  Festival de gastronomía y vino en Fort Worth, el Distrito de Arte Bishop en Dallas y el Gran Premio de los EU  de la Fórmula Uno en Austin.

0 Comments

Distrito Escolar de Houston prepara a sus niños en Medicina y Energía

11/16/2013

0 Comments

 
Picture
Por: EFE

El distrito escolar de Houston (HISD) ha implementado por primera vez dos programas para capacitar desde el colegio a estudiantes con vocación para las especialidades de Medicina y Energía, dos sectores primordiales en el estado.
El programa dedicado a la salud, denominado “Ciencias de la Salud” y que empieza su currículo desde el nivel pre kínder, abarca clases de nutrición, salud preventiva y anatomía.
A lo largo de las clases, desarrolladas en un salón implementado con estaciones que simulan ser un consultorio médico, los pequeños estudiantes participan de juegos en los que juegan a ser doctores, enfermeros y farmacéuticos, y aprenden a manipular instrumentos médicos a partir de replicas.
La coordinadora de este programa en la escuela primaria Elrod, Martha Vanegas, señaló que durante las clases los estudiantes complementan de “manera rigurosa” los reportes de revisión hecho a sus compañeros de clase cuando simulan ser pacientes.
“Queremos que adquieran el vocabulario, las habilidades de investigación y se acerquen al tema médico, que es tan importante en Houston”, explicó, al tiempo que recalcó la importancia de los juegos para aprender “la rigurosidad de las profesiones médicas”.
Destacó que manejan un currículo abierto, y no sólo enfocado en la profesión de médico, ya que su propósito es mostrar a los estudiantes todas las opciones y profesiones que tienen en el área de la salud.
La escuela ha contado con el patrocinio de uno de los hospitales más reconocidos de Texas, el Memorial Hermman, institución que ha dotado al centro educativo de una clínica y los equipos necesarios para el desarrollo de su proyecto piloto.
“Logramos abrir una clínica para nuestra comunidad, para los padres, los hermanitos y los niños de la escuela Elrod”, indicó Vanegas.
Por su parte, Energy Institute High School, se enfoca en brindar a los alumnos de secundaria, educación en energía obtenida a través de restos fósiles, energía solar y  energía eólica.
Según señaló el docente del centro, Raúl Alanis, la escuela enfatiza su programa en el entrenamiento de las habilidades propias que un ingeniero debe contar para el ejercicio de sus funciones, entre ellas ser metódico, inventivo y creativo.
Ross Moreno, una joven interesada en el cuidado del medio ambiente, dijo que esta escuela le ha enseñado a comprender que la tecnología le puede ayudar a crear sistemas que cuiden el ecosistema y disminuyan la contaminación ambiental.
Otros estudiantes, como Luis Espinoza y Brandon Mesa, después de lo visto en esta escuela ven como una gran opción convertirse en ingenieros de petróleos en Texas, pues para ellos es claro que tendrían muchas más opciones para emplearse.
Diego de León, otro estudiante, afirma que lo especial de esta escuela es que “lo que aprendes aquí, no puedes aprenderlo en otra escuela”.
Ambos colegios son ejemplos de lo que se denomina Magnet Schools, centros educativos cuya currículo se enfoca en algún área de conocimiento en particular.
En noviembre se iniciaron las inscripciones para aquellos interesados en participar en los procesos de selección para escuelas de este tipo.

0 Comments

Arquitecto Llega al consulado de Colombia en Houston

10/16/2013

0 Comments

 
Picture
Por: Giovanni Ovalle / Foto cortesia Consulado 
El arquitecto Miguel Rafael López Méndez tomó posesión del cargo de Cónsul General de Colombia en Houston a comienzos de septiembre de 2013.
López Méndez fue nombrado mediante Decreto 1583 del 29 de julio de 2013 por el presidente de Colombia Juan Manuel Santos y la Sra. Ministra de Relaciones  Exteriores María Ángela Holguín Cuellar.
El funcionario, hijo del ex ministro de Educación, Edmundo López Gómez, es egresado de la Universidad Piloto de Colombia, tiene una especialización en conservación y restauración del patrimonio arquitectónico de la Universidad Gran Colombia de Bogotá, un master en Arquitectura del Pratt Institute de Nueva York, y un Master en Gestión Ambiental Sostenible de la Universidad Camilo José Celá en España
López Méndez tiene experiencia en administración y gerencia en cargos de alta dirección del Estado y sector privado .
Se desempeñó como Cónsul de Colombia y Revisor Delegado de la Contraloría ante el Consulado de Colombia en NY.
Fue Gobernador del Departamento de Códoba (E)  director  de los Fondos de Cofinanciación de Findeter, Director de Inmuebles Nacionales, Liquidador del Fondo de Inmuebles Nacionales y Subdirector de Monumentos Nacionales.
Es además, asesor del Fondo Adaptación-Ministerio de Hacienda, Procuraduría de la Nación, Registraduría Nacional del Estado Civil y Findeter.
Fue candidato al Senado de la República de Colombia y fundador de la empresa floricultora Paradise Organic Flowers en EU.
“La designación como Cónsul General la he recibido con humildad, como un gran honor y sobre todo, como una oportunidad para servirle a nuestra comunidad”, dijo el funcionario ante periodistas y miembros de la comunidad colombiana de Houston. 
López Méndez reemplaza a la contadora Sandra Marcela Rubio Quibano, esposa del ex gobernador del Huila, Luis Jorge Pajarito Sánchez.
La funcionaría estuvo en el cargo por solo 13 meses y aunque se desconocen las razones del intempestivo retiro del servicio diplomático, la comunidad se pregunta  si su salida tiene relación con la investigación por uso indebido de bienes públicos de la Gobernación del Huila y direccionamiento de contratos a favor de terceros durante su permanecía en la gobernación.

0 Comments

Houston da bienvenida a vuelo sin escalas de Air China

8/16/2013

0 Comments

 
Imagen
Volar entre Texas y China es ahora  más fácil. Air China, la aerolínea  bandera de la República Popular de China, comenzó sus cuatro vuelos semanales sin escalas entre el Aeropuerto Internacional de Beijing Capital en Beijing, China, y George Bush Intercontinental Airport en Houston, Texas.

Por:  Giovanni Ovalle

El vuelo inaugural de Beijing, CA 995, llegó a las 3:40 el 11 de julio para una bienvenida del tamaño de Texas que incluyó el tradicional saludo de cañón. 
La alcaldesa de Houston, Annise Parker fue la encargada de recibir a la delegación de China dirigida por la Sra. Wang Yinxiang, Co-Presidenta de Air China Limited, a la Sra. Erwen Xu Cónsul General de China para Texas y siete estados del sur de EU y Puerto Rico, y el ex jugador The Houston Rockets y ahora Embajador Honorífico de Buena Voluntad de Houston, Yao Ming.
“Houston continúa mejorando su posición como puerta de entrada del mundo a Estados Unidos y la llegada de Air China dice mucho sobre el crecimiento de la ciudad”, dijo la alcalde Annise Parker. 
“Los vuelos sin escalas entre ambas ciudades ayudarán a ambas partes a maximizar los beneficios asociados a las nuevas alianzas y una mayor conectividad entre las culturas y las economías de Beijing y Houston.” 
Para celebrar el lanzamiento del vuelo directo entre Houston y Beijing, una delegación de Houston compuesta por 27 integrantes, desde el director de Desarrollo de Houston, el presidente y director de la Asociación del Gran Houston (AGH), el director del Sistema Aeroportuario de Houston y a otros destacados líderes empresariales de la ciudad, viajó en misión comercial a Beijing y a Shanghai y generó contratos y oportunidades de empleo a nivel local, dijo Genaro Peña, vicepresidente de Inversión y Comercio Internacionales de la AGH.
Se espera que el vuelo sin escalas, cuyas operaciones iniciaron el 11 de julio, ayude a más de 840 compañías de Houston que tienen lazos comerciales con China y que tenga un impacto económico de aproximadamente 150 millones de dólares tan sólo en la economía de Houston.
Peña dijo que la nueva ruta no sólo conecta a China con la cuarta ciudad más grande de EU, sino que también sirve como un vínculo para que los empresarios y viajeros chinos se trasladen a otras importantes ciudades de la unión norte americana.

0 Comments

El software argentino que usa la policía en Texas

7/16/2013

0 Comments

 
Imagen
Imagen
Mientras los policías de Texas se dedicaban a hacer redadas y a atrapar delincuentes, a miles de kilómetros, en la costeña ciudad argentina de Mar del Plata, se diseñaba el software de video que revolucionaría la manera de registrar sus operaciones.

Por:  Constanza Hola Chamy

Se trata de VidTac, una plataforma de grabación de video integrado que optimiza los sistemas de comunicación de la Policía.
Y el software fue realizado por Making Sense, una empresa de desarrollo tecnológico con base en Mar del Plata.
“Tradicionalmente en los sistemas de filmación que tienen los coches de policías hay cámaras, pero necesitan un dispositivo de grabación. VidTac elimina ese sistema de grabación, utilizando la computadora que ya está en el coche del policía”, le cuenta César DOnofrio, director ejecutivo de Making Sense.
La información queda guardada en ese computador, hasta que llegan a la central policial, donde es descargada y almacenada. “Sirve como medio de prueba en algunas causas”, cuenta DOnofrio.
Además, la tarjeta inalámbrica utilizada permite transmisiones en vivo con la central.


Cámaras superpoderosas
El sistema cuenta con tres cámaras de alta definición, instaladas en cada patrulla y conectadas al computador central del auto.
Pionero en utilizar este tipo de cámaras, VidTac permite detectar las placas de los autos que están alrededor, las que son enviadas directamente por el sistema a la base de datos, para revisar cualquier vehículo sospechoso.
Y en un futuro no tan lejano, el sistema podría hacer lo mismo con las caras.
“Es medio revolucionario porque además de agregarle funciones, tiene más costo efectivo, es más económico”, le explica DOnofrio.
La idea la tuvo la empresa estadounidense de provisión de software de seguridad, COPSync y le encargó su desarrollo a Making Sense.
“Nosotros pasamos de la idea a un producto de software. Yo conocía al director de IT de la empresa y hace 3 años que estamos trabajando en diferentes proyectos con ellos. VidTac es el quinto o sexto producto que desarrollamos para ellos”, asegura DOnofrio.
En Texas hay un par de condados desarrollando el plan piloto y “varios condados muy interesados en subirse a esta nueva tecnología”, dice DOnofrio.
Otros estados han pedido hacer pruebas y hecho consultas sobre las licencias. De hecho, uno de los condados grandes de California comenzará algunos tests a fines de este año para ver si implementa el sistema.


Botón de pánico para escuelas
VidTac no es el único software que han desarrollado para COPSync.
El último es un software alarma para ataques en las escuelas.
Desarrollado como un botón de pánico virtual, el programa permite activar la alarma desde cualquier computador que lo tenga instalado, en caso de un potencial ataque en una escuela o de peligro inminente.
Lo que hace es poner en contacto el computador con los policías más cercanos al evento, además de activar un chat de emergencia.
Lanzado hace un mes, el programa ha tenido una buena acogida en las escuelas de Texas, según cuenta DOnofrio y ya están pensarlo adaptarlo para que en un futuro pueda ser activado desde dispositivos móviles.

0 Comments

George Prescott Bush, La cuarta generación entra en política

6/16/2013

0 Comments

 
Imagen
Se llama George Bush, como el último presidente, aunque su “nombre del medio”, como se dice en Estados Unidos, no es “W”, de Walker, sino “P”, de Prescott. Bisnieto de senador, nieto y sobrino de presidente e hijo de gobernador, George P. Bush entra ahora en política, a sus 37 años. 

Por:  SDP Noticias

Se presenta para un cargo público en Texas que, si bien menor, le puede catapultar hacia arriba. A pesar de ser la cuarta generación de la dinastía Bush que entra en política, quiere demostrar que su carrera comienza desde abajo, sin tomar el atajo de su apellido.
Hijo de Jeb Bush, gobernador de Florida entre 1999 y 2007, George P. Bush ha anunciado su candidatura a la Oficina General de la Tierra de Texas, cargo que se elige en 2014, junto con otros muchos puestos legislativos tanto en ese estado como en el Congreso.
Esa oficina se ocupa de tareas diversas, desde programas de atención a veteranos del Ejército a los derechos de explotación de petróleo y minerales.
“Estoy focalizado en una cosa, que es presentarme a la Oficina General de la Tierra”, ha insistido el joven Bush los últimos días, ante las insistentes preguntas de la prensa sobre su futuro. Financiación para ulteriores metas no le está faltando, pero siguientes planes están en el aire: ni siquiera se sabe aún si su padre, Jeb, descartará finalmente presentarse a las primarias republicanas en la carrera presidencial de 2016.
Abogado y empresario en el sector de las tecnologías energéticas, nació y estudió en Texas y en ese estado ha desarrollado gran parte de su actividad profesional. Habla español con fluidez, debido al origen mexicano de su madre (a ella le debe también la religión católica), lo que le convierte en un candidato idóneo ante la pujanza hispana.

0 Comments
<<Previous

    Author

    SC Latina Magazine

    Archives

    April 2015
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    August 2012

    Categories

    All
    Colombia
    Estados Unidos
    Familia
    Medio Ambiente
    Religión
    Texas

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Home
  • Primer Plano
  • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
  • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
  • ESKPE
    • Ecoplanet
    • Punto Aparte
    • Gadgets
    • Cucharas
    • D'P@seo
    • Tu MúsiK
    • TVO
    • E Cars
    • Cine + >
      • Estrenos
      • En Blu Ray
    • Leisure
    • The new and improved
    • Kids.club
    • Editoriales
  • Quienes somos!
    • ¡Así nos vemos!