SC Latina Magazine
  • Home
  • Primer Plano
  • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
  • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
  • ESKPE
    • Ecoplanet
    • Punto Aparte
    • Gadgets
    • Cucharas
    • D'P@seo
    • Tu MúsiK
    • TVO
    • E Cars
    • Cine + >
      • Estrenos
      • En Blu Ray
    • Leisure
    • The new and improved
    • Kids.club
    • Editoriales
  • Quienes somos!
    • ¡Así nos vemos!

Condiciones que deben cumplir los “dreamers”

8/24/2012

0 Comments

 
Picture
Cerca de un millón de jóvenes indocumentados podrán solicitar un permiso de trabajo temporal, renovable cada dos años.    

Por: Cristina F. Pereda

El Gobierno anunció el pasado 15 de junio que cancelaría las deportaciones de aquellos estudiantes conocidos como “dreamers” y que hubieran podido acogerse al DREAM Act, un proyecto de ley para regularizar a casi un millón de estudiantes indocumentados. Sin embargo, la comunidad ha demostrado cierto escepticismo y dudas sobre el tratamiento de la información que entreguen los candidatos.
 
Los solicitantes deberán pagar $465 y haber vivido en Estados Unidos (EU) al menos durante cinco años, tener menos de 30 años, no tener antecedentes penales , ser graduado de un instituto o haber sido miembro del Ejercito.

Las solicitudes podrán realizarse a partir del dia 15 de agosto, cuando las autoridades publicarán en internet los formularios. 
Jóvenes que estén enfrentando una orden de deportación también podrán enviar una soloicitud para calificar a la acción diferida.
La liberación de un miedo constante a la deportación y a estar separado de tu familia no tiene precio”, afirmó en un comunicado el congresista demócrata Luis Gutiérrez.

El objetivo es que ninguno de los posibles candidatos -unos 800.000 jóvenes- deje de solicitar su permiso por miedo a que otros familiares indocumentados, como sus padres o sus hermanos, sean delatados.

Al mismo tiempo, las autorirdades garantizan que la información que proporcionen los solicitantes no será utilizada para deportarles.

Las autoridades han alertado también a los candidatos a que desconfíen de abogados y notarios que les ofrezcan lidiar con sus trámites.

Para más información acerca del nuevo proceso deben visitar los sitios Web de ICE (www.ice.gov), USCIS (www.uscis.gov), o DHS (www.dhs.gov). Desde el 18 de junio, pueden llamar a la línea de ayuda de ICE (1(888) 351-4024) o USCIS (1(800) 375-5283) durante horas de oficina.

0 Comments

    Author

    SC Latina Magazine

    Archives

    April 2015
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    August 2012

    Categories

    All
    Colombia
    Estados Unidos
    Familia
    Medio Ambiente
    Religión
    Texas

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Home
  • Primer Plano
  • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
  • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
  • ESKPE
    • Ecoplanet
    • Punto Aparte
    • Gadgets
    • Cucharas
    • D'P@seo
    • Tu MúsiK
    • TVO
    • E Cars
    • Cine + >
      • Estrenos
      • En Blu Ray
    • Leisure
    • The new and improved
    • Kids.club
    • Editoriales
  • Quienes somos!
    • ¡Así nos vemos!