SC Latina Magazine
  • Home
  • Primer Plano
  • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
  • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
  • ESKPE
    • Ecoplanet
    • Punto Aparte
    • Gadgets
    • Cucharas
    • D'P@seo
    • Tu MúsiK
    • TVO
    • E Cars
    • Cine + >
      • Estrenos
      • En Blu Ray
    • Leisure
    • The new and improved
    • Kids.club
    • Editoriales
  • Quienes somos!
    • ¡Así nos vemos!

Obama II: la purga y el pacto

12/19/2012

0 Comments

 
Picture
Dentro de la oligarquía norteamerica acostumbrada a dirigir y repartirse el poder político en Washington se ha desatado una confrontación inédita en donde todos los golpes bajos están permitidos, sean estos escándalos sexuales de famosos generales, misteriosos fallecimientos, atentados con bombas en el extranjero contra poderosos aliados árabes e incluso contra los mismos embajadores estadounidenses.

Por:  Thierry Meyssan

Todo esto son los signos que atestiguan de una encarnizada lucha dentro de las diferentes facciones y tendencias que componen la esencia del poder dentro del aparato político de los EU.
Ya fortalecido en su legitimidad por la reciente reelección, el presidente Barack Obama se prepara para iniciar una nueva política exterior.
Después de sacar las conclusiones que le impone el relativo debilitamiento económico de Estados Unidos, Obama renuncia a gobernar el mundo él solo.
Sus fuerzas armadas prosiguen su salida de Europa y su retirada parcial del Medio Oriente para posicionarse alrededor de China.
En función de esa perspectiva, el presidente estadounidense quiere al mismo tiempo debilitar la naciente alianza ruso-china y compartir con Rusia la carga que representa el Medio Oriente.
Está por lo tanto dispuesto a poner en aplicación el acuerdo sobre Siria, concluido en Ginebra el 30 de junio –que implica el despliegue de una fuerza de paz de la ONU conformada principalmente con tropas de los países de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) y aceptar que Bachar al-Assad se mantenga en el poder si su pueblo lo plebiscita.
Esta nueva política exterior enfrenta una fuerte resistencia en Washington.
En julio pasado, la filtración organizada de ciertas informaciones a la prensa saboteó el acuerdo de Ginebra y provocó la renuncia de Kofi Annan como enviado especial de la ONU y de la Liga Árabe.
Aquel sabotaje parece haber sido obra de un grupo de oficiales superiores estadounidenses que no admiten el fin de su sueño de instaurar un imperio global.
Barack Obama esperó hasta la noche de su victoria electoral para emprender una purga discretamente preparada desde hace meses.
La purga afecta, en primer lugar, al almirante James G. Stravidis, Comandante Supremo de la OTAN y comandante del EuCom [United States European Command] quien llega al fin de sus funciones y al general John R. Allen, quien debía reemplazarlo.
Vienen después el general William E. Ward, ex comandante del AfriCom [United States Africa Command], el general Carter F. Ham que lo reemplazó en ese cargo hace un año, así como otros oficiales superiores que ocupan cargos menos importantes.
En cada caso, los oficiales superiores incluidos en la purga son acusados de dudosa moralidad o de malversación de fondos.
Lo que ahora le queda por hacer a Barack Obama es conformar su nuevo gabinete con hombres y mujeres capaces de lograr la aceptación de su nueva política.
Para ello cuenta sobre todo con el ex candidato demócrata a la elección presidencial y actual presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado John Kerry. Moscú ya hizo saber que la nominación de Kerry sería bienvenida.
Queda por saber si los demócratas pueden darse el lujo de perder un asiento en el Senado y si Kerry estaría a la cabeza del Departamento de Estado y del Departamento de Defensa.
John Brennan, célebre por sus métodos particularmente sucios y brutales, podría convertirse en el próximo director de la CIA.
Pero tampoco hay que olvidar a Michael Morell, el hombre de la sombra que estuvo junto a George W. Bush un cierto 11 de septiembre para decirle lo que tenía que hacer.
El muy sionista, pero también muy realista, Anthony Blinken podría, por su parte, convertirse en consejero de Seguridad Nacional, lo que permitiría retomar el plan que el propio Blinken había elaborado en 1999, en Shepherdstown, para el entonces presidente Bill Clinton, plan que consistía en implementar la paz en el Medio Oriente apoyándose en… la familia Assad.
Incluso antes de la nominación del nuevo gabinete, el viraje político ya empezó a concretarse con la reanudación de las negociaciones secretas con Teherán.
En efecto, el nuevo contexto impone a Washington el abandono de la política de aislamiento aplicada contra Irán y reconocer finalmente que la República Islámica es una potencia regional.
La nueva política exterior de Obama II modificará el Medio Oriente en 2013, pero será en el sentido opuesto a lo que habían anunciado los medios de prensa occidentales y los del Golfo.

0 Comments



Leave a Reply.

    Author

    SC Latina Magazine

    Categories

    All
    Educuacion
    Estados Unidos
    Houston
    Negocios
    Texas

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Home
  • Primer Plano
  • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
  • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
  • ESKPE
    • Ecoplanet
    • Punto Aparte
    • Gadgets
    • Cucharas
    • D'P@seo
    • Tu MúsiK
    • TVO
    • E Cars
    • Cine + >
      • Estrenos
      • En Blu Ray
    • Leisure
    • The new and improved
    • Kids.club
    • Editoriales
  • Quienes somos!
    • ¡Así nos vemos!