SC Latina Magazine
  • Home
  • Primer Plano
  • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
  • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
  • ESKPE
    • Ecoplanet
    • Punto Aparte
    • Gadgets
    • Cucharas
    • D'P@seo
    • Tu MúsiK
    • TVO
    • E Cars
    • Cine + >
      • Estrenos
      • En Blu Ray
    • Leisure
    • The new and improved
    • Kids.club
    • Editoriales
  • Quienes somos!
    • ¡Así nos vemos!

La moda en Texas: ir al supermercado con un fusil

6/16/2014

0 Comments

 
Picture
Por: BBC Mundo


En Texas es habitual ver a los rancheros portando sus armas. Lo que no es tan normal es ver a gente con rifles semiautomáticos en las calles de ciudades como Dallas.

Son muchos los defensores del porte de armas que creen que el mostrarlas en lugares como tiendas y restaurantes es contraproducente.

Desde hace meses centenares de miembros de grupos que defienden el derecho a portar armas en lugares públicos de Texas (sur de Estados Unidos) han estado organizando marchas por las calles de ciudades como Dallas, Fort Worth y San Antonio en las que hacen ostentación de sus rifles y sus fusiles de asalto.

Algunos de los participantes en estas manifestaciones han sido fotografiados con sus escopetas en supermercados, restaurantes y otros comercios, lo que provocó la indignación de organizaciones que abogan por una mayor regulación de la tenencia y uso de armas en EE.UU.

Hace unas semanas el grupo Moms Demand Action for Gun Sense in America (Madres que demandan sentido común sobre las armas en EE.UU.), surgido a raíz de la matanza ocurrida en diciembre de 2012 en la escuela Sandy Hook de Newtown, lanzó una campaña de protesta que hizo que compañías como Starbucks, Wendy’s, Applebees y Chipotle emitieran comunicados pidiendo a sus clientes que evitaran mostrar sus armas en sus locales.

Incluso desde la todopoderosa Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés) aseguraron que la exhibición de armas en público era "una falta de consideración" y una "insensatez".

Pese a que luego la NRA pidió disculpas por haber criticado estas marchas, lo cierto es que son muchos los defensores del porte de armas que creen que el mostrarlas en lugares como tiendas y restaurantes es contraproducente, ya que da argumentos a aquellos que piden leyes más restrictivas.

"Educar a la gente"

Toda esta polémica no ha hecho que los responsables de Open Carry Texas -la principal organización promotora de las recientes manifestaciones de los entusiastas de las armas- hayan cambiado de postura y han asegurado que piensan seguir saliendo a las calles para "educar a la gente sobre sus derechos constitucionales".

Además, quieren presionar a los legisladores texanos para que cambien la actual normativa estatal que permite exhibir en público armas largas como fusiles y rifles, pero no así pistolas, para las que se necesita una licencia especial.

"Hace un año creamos este grupo porque queríamos contrarrestar la idea que propagan algunos medios de que las armas son algo malo con lo que se asesina a niños o se cometen matanzas en cines. Se ha comprobado que el portar armas abiertamente tiene un efecto disuasorio y hace que se cometan menos delitos", asegura en conversación con BBC Mundo CJ Grisham, presidente de Open Carry Texas.

"Queremos que Texas sea un lugar más seguro enseñándole a la gente que una sociedad con armas es una sociedad más cortés. Cuando alguien se da cuenta de que delinquir le puede constar la vida, es más probable que no lo haga", señala Grisham.

El presidente de Open Carry Texas explica que ha pedido a los miembros de su organización que traten de evitar entrar en las tiendas con sus armas y puntualiza que cuando lo han hecho, previamente han pedido permiso y se han asegurado de que todos los clientes estaban cómodos con ello.

Grisham cree que los integrantes de grupos como Moms Demand Action "se dejan llevar por sus emociones" y deberían ser conscientes de que los ciudadanos que cumplen la ley "no son una amenaza".

"Tienen miedo de que sus hijos se asusten al ver un arma, pero lo que tendrían que hacer es educarlos y enseñarles que las armas no son el problema sino las personas que las utilizan", asegura Grishhan.

La decisión de Open Carry Texas de seguir realizando sus marchas en lugares públicos hizo que hace unos días las responsables Moms Demand Action iniciaran una nueva campaña de recogida de firmas para lograr que la compañía Target -una de las mayores cadenas minoristas de EE.UU.- pida explícitamente a sus clientes que no muestren sus armas en sus locales.

"Inaceptable"

"Lo primero que queremos dejar claro es que estamos totalmente de acuerdo con la defensa de la segunda enmienda de la Constitución y el derecho a poseer armas", señala en conversación con BBC Mundo Jamie Addams, directora de la oficina texana de Moms Demand Action.

"Simplemente creemos que debe haber leyes que ayuden a proteger a nuestros hijos contra la epidemia de violencia vinculada con las armas que está matando a decenas de niños cada año en este país", apunta Addams.

"El que la gente muestre sus armas en lugares a los que llevamos a nuestros hijos a comer o de compras es inaceptable. ¿Cómo podemos saber si se trata de personas con buenas intenciones o si son delincuentes? Es por eso que hemos hecho un llamado para que compañías como Starbucks o Target dejen claro que el porte de armas a la vista en sus tiendas no es bienvenido".

"Lo que están haciendo es extremo y no es lo que quieren la mayoría de los texanos. Nuestros líderes tienen que oír también nuestra voz, la de los propietarios responsables de armas que no están de acuerdo con estos comportamientos extremos", apunta la portavoz de Moms Demand Action.
Pese a que las machas de Open Carry Texas han desatado un intenso debate a nivel nacional sobre el porte de armas en público, lo cierto es que por el momento la mayoría de políticos texanos han evitado opinar sobre este asunto.

Y es que como señala el periodista Doug Swanson, redactor del diario The Dallas Morning News, en Texas "es casi imposible" que alguien tenga una carrera política exitosa abogando por la adopción de leyes sobre armas más restrictivas.

Opinión dividida

"No hay duda de que la opinión de los texanos está muy dividida. Los políticos hasta ahora no han dicho gran cosa al respecto, excepto los más conservadores, que han mostrado su apoyo a este movimiento", explica Swanson en conversación con BBC Mundo.

"En Texas es habitual ver a los rancheros portando sus armas. Lo que no es tan normal es ver a gente con rifles semiautomáticos en las calles de ciudades como Dallas. Eso a mucha gente le impresiona".

Swanson cree que lo que está ocurriendo en Texas tiene cierta relación con lo que sucedió hace unas semanas en Nevada, cuando centenares de personas armadas desafiaron a las autoridades al congregarse en un rancho cuyo propietario mantiene una disputa con el gobierno federal por los derechos de pastura de su ganado.

Según Swanson, muchos miembros de Open Carry Texas han mostrado recientemente su apoyo a otro ranchero texano que también tiene un litigio con la Oficina de Gestión de Tierras de EE.UU. (BLM, por sus siglas en inglés).

"En la mayoría de estas protestas es evidente la antipatía que muchos participantes tienen hacia el presidente Barack Obama y el gobierno federal", apunta el periodista de The Dallas Morning News.
En opinión de Adam Winkler, profesor de derecho constitucional de la Universidad de California-Los Ángeles y autor del libro "Tiroteo: la batalla sobre el derecho a portar armas en EE.UU.", lo que está ocurriendo en Texas es una muestra del debate que está ocurriendo a nivel nacional sobre en qué lugares es apropiado mostrar abiertamente una pistola o un fusil.

"Mucha gente en EE.UU., incluidos los que defienden el porte de armas en lugares públicos, creen que los miembros de Open Carry Texas están yendo demasiado lejos, ya que la exhibición de armas puede ser considerada ofensiva o incluso intimidatoria", señala Winkler en conversación con BBC Mundo.

"Creo que muchos de los integrantes de la organización tienen buenas intenciones y no se dan cuenta del daño que hacen a los grupos que defienden el porte de armas. Hasta la NRA ha dicho que han ido demasiado lejos", asegura el profesor de la UCLA.

Con las marchas que han convocado para las próximas semanas, de momento no parece que los responsables de Open Carry Texas vayan a ceder ante las demandas de grupos como Mums Demand Action, que consideran que un supermercado o una cafetería no son lugares en los que lucir un fusil de asalto.


0 Comments

Alibaba, la compañía que amenaza a Amazon

5/16/2014

0 Comments

 
Picture
Por: Marcelo Justo

 Alibaba tiene más de 500 millones de usuarios, 800 millones de productos y un valor de mercado de más de US$120.000 millones.

¿Se puede competir con gigantes globales como Amazon, eBay o Google?

Una compañía china, que responde al sugestivo nombre de Alibaba, está demostrando que no es misión imposible.

Alibaba ha irrumpido en el Olimpo del comercio electrónico con más de 500 millones de usuarios, 800 millones de productos, un valor de mercado de más de US$120.000 millones y ventas que en un año superaron a las de Amazon y eBay juntos.

En una clara muestra de su voluntad global la compañía acaba de iniciar el proceso formal con la Comisión de Valores de EE.UU., organismo que regula las operaciones bursátiles en el país, para su primer lanzamiento de acciones en la Bolsa estadounidense.

La oferta inicial es de US$1.000 millones, pero la expectativa es tanta que, según la mayoría de los analistas, esta oferta pública inicial (IPO, por sus siglas en inglés) generará una demanda de unos US$20.000 millones de acciones que superará con cierta holgura los US$16.000 millones que se recaudaron con la flotación en la bolsa de Facebook, el año pasado.

El tesoro de Alibaba La compañía, una mezcla de Amazon con eBay y servicios financieros, irrumpió en el mercado chino en 1999 con Alibaba.com que procuraba ser el puente entre pequeñas y medianas empresas en busca de proveedores.

Hoy el Alibaba Group Holding tiene un total de 12 sitios para distintas necesidades de consumo y factura un 80% de los productos adquiridos electrónicamente en China.

Una de sus compañías estrella es Taobao, un portal de consumidores similar a eBay que se ha convertido en uno de los 20 sitios más visitados del planeta.

El éxito de Taobao llevó al cierre de la operación de eBay en China y por su dimensión, ha servido a analistas económicos como un dato indispensable para medir la inflación en China.

Otra de las compañías con peso en el Grupo es Tmall que se especializó en la oferta de productos de marca al público chino.

¿Cómo se hizo un gigante? El crecimiento económico chino y su impresionante mercado han sido el telón de fondo de este salto.

La aparición de una clase media y el incremento del consumo de un país con casi 1.400 millones de habitantes tuvo como colorario la explosión del comercio electrónico a nivel nacional.

Los analistas calculan que a fines de año el mercado electrónico chino superará al estadounidense.

Y, según Alibaba, a fines de esta década será superior al de Estados Unidos y la Unión Europea juntos.

El creador de Alibaba, Jack Ma, aprovechó esta mezcla de apertura económica, crecimiento y revolución del internet para convertirse en uno de los multimillonarios más exitosos del país con una fortuna estimada en casi US$9.000 millones.

En un reciente forum el empresario describió cómo eligió el nombre para su compañía en una cafetería de San Francisco.

"Pensé que Alibaba era un buen nombre y le pregunté a la camarera si lo conocía y me dijo que sí, que lo conocía por 'Alibabá y los 40 ladrones' y pensé, ése es el nombre, y salí y le pregunté a unas 30 personas, gente de India, China, Alemania, Tokio, de todas partes y todos conocían el nombre de Alibabá y el 'ábrete Sésamo'. Me di cuenta de que ese 'ábrete Sésamo' era lo que necesitaban para despegar muchas compañías pequeñas y medianas", explicó en un foro empresarial.

La felicidad de Yahoo Una de las empresas del mundo más satisfechas con la flotación de Alibabá en la bolsa estadounidense es Yahoo.

Aprovechando una rendija legal del derecho comercial chino, Yahoo se hizo con un 22,6% de las acciones de la compañía mientras que la japonesa Softbank que tiene el 34%.

El sector de internet en China tiene lo que el periódico Financial Times ha descrito como una "curiosa paradoja": máxima inversión extranjera en un sector económico nacional sin que ningún extranjero posea una acción de la compañía para la legislación del país.

Dada la prohibición a que extranjeros posean activos de compañías de internet en China, las empresas que buscaban financiamiento eludieron las regulaciones fundando compañías en entidades offshore como Islas Caimán en las que inversores extranjeros podían adquirir una participación.

Según la analista de negocios de Upstart, Teresa Novellino, la flotación de Alibaba en la bolsa estadounidense puede ser un negocio redondo para Yahoo.

"Si Alibaba logra efectivamente vender acciones por unos US$20.000 millones, la directora ejecutiva de Yahoo Marissa Mayer estará encantada, ya que la participación de Yahoo en Alibaba pasará a valer US$42.000 millones, es decir, más que el valor que tiene la misma Yahoo", afirmó Novellino.

Esta felicidad puede tener corta vida. Detrás del vertiginoso crecimiento de Alibaba y las maniobras para eludir la legislación china hay una fuerte lucha por el control de la compañía.

Según la editora de negocios de la BBC Linda Yueh, la flotación podría darle la oportunidad a Jack Ma de controlar más férreamente la compañía que fundó.

"Si el interés que despierta esta oferta inicial pública de acciones está a la par de la que suscitó Facebook antes de fines de 2015, la empresa podrá comprar las acciones de Yahoo o autorizar su ventas, con lo que conseguiría un mayor control de la compañía", escribió Yueh.

El gran desafío Más allá de estos forcejeos internos, la flotación en la bolsa estadounidense es un intento de convertir a Alibaba en un logo tan identificable a nivel internacional como Amazon, Facebook o Toyota.

"Si puede lograr el tipo de poder que consiguió en China en el extranjero se convertirá en la gran potencia del comecio electrónico", le comentó a la BBC Roger Entner, analista y fundador de la consultora Recono Analytics.

La importancia de esta generación de marcas reconocibles va más allá del prestigio o del beneficio específico de una compañía.

En los últimos 30 años China logró dar el primer salto al desarrollo pleno al pasar de país pobre a país de medianos ingresos en base a la exportación de productos muy baratos con bajo componente tecnológico.

Los especialistas en desarrollo indican que la fase más complicada es la siguiente: el salto de medianos ingresos a país plenamente desarrollado.

Uno de los más importantes factores para este salto es la creación de marcas globales en productos de alta tecnología.

"Es un gran reto para compañías de economías emergentes posicionarse en un mundo dominado por marcas reconocidas como Apple o Google. Si Alibaba se posiciona bien en la bolsa estadounidense, tiene el potencial para lograrlo. Este tipo de industria basada en gran desarrollo tecnológico es lo que China quiere para el futuro", subraya Linda Yueh, editora de negocios de la BBC.

"Un éxito en este campo cambiaría la percepción del "Made in China" como producto de baja calidad a otro que sea sinónimo con los mejores del mundo".

0 Comments

    Author

    SC Latina Magazine

    Categories

    All
    Educuacion
    Estados Unidos
    Houston
    Negocios
    Texas

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Home
  • Primer Plano
  • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
  • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
  • ESKPE
    • Ecoplanet
    • Punto Aparte
    • Gadgets
    • Cucharas
    • D'P@seo
    • Tu MúsiK
    • TVO
    • E Cars
    • Cine + >
      • Estrenos
      • En Blu Ray
    • Leisure
    • The new and improved
    • Kids.club
    • Editoriales
  • Quienes somos!
    • ¡Así nos vemos!