SC Latina Magazine
  • Home
  • Primer Plano
  • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
  • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
  • ESKPE
    • Ecoplanet
    • Punto Aparte
    • Gadgets
    • Cucharas
    • D'P@seo
    • Tu MúsiK
    • TVO
    • E Cars
    • Cine + >
      • Estrenos
      • En Blu Ray
    • Leisure
    • The new and improved
    • Kids.club
    • Editoriales
  • Quienes somos!
    • ¡Así nos vemos!

Texas guarda silencio sobre debate de inmigración

2/11/2013

0 Comments

 
Picture
Con casi 2 millones de inmigrantes ilegales y una larga frontera con México, Texas tiene más en juego que la mayoría de los estados en los renovados esfuerzos por reformar el sistema de inmigración del país.

Por: Paul J. Weber

PERO HASTA ahora, el gobernador Rick Perry y los republicanos que controlan la legislatura estatal no han dicho nada en el debate.
Cuando Perry pronunció su Informe al Estado recientemente — su primero desde su fallida candidatura presidencial — notablemente ausente de su discurso de 37 minutos estuvo una mención al tema.
En el Congreso, los republicanos han suavizado su oposición a la idea de crear una vía para la naturalización de inmigrantes que se encuentran sin permiso en el país, y un grupo bipartidista de negociadores en el Senado dio a conocer una propuesta que incluye precisamente esos planes.
Pero en Texas, el partido ha quedado virtualmente mudo en el Capitolio. Los líderes republicanos se encuentran atrapados entre su respaldo tradicional, residentes que se sienten invadidos por inmigrantes no autorizados, y una creciente población hispana. Las minorías representaron casi nueve de cada 10 nuevos residentes en Texas en el último decenio, y ese cambio demográfico pudiera transformar la política en un estado en el que los demócratas no han ganado un puesto estatal desde 1994.
“No existe el mismo entusiasmo que antes”, dijo el representante estatal republicano John Zerwas, al admitir el colapso de propuestas de ley tales como la que hubiera requerido que las agencias estatales compilasen los costos relacionados con los inmigrantes legales. “Pienso que lo estás viendo a nivel nacional, y probablemente un poco a nivel estatal”.
Similares tendencias existen en otras legislaturas estatales dominadas por los republicanos, pero quizás en ninguna es el cambio más evidente que en Texas, por la retórica encendida que tradicionalmente ha marcado el tema aquí.
Los republicanos de Texas regularmente usaron la inmigración no autorizada como arma de campaña contra demócratas como Obama y como punto unificador para conservadores, al tiempo que trataban de presentarse ante los residentes legales hispanos como el partido representante de sus valores.
Apenas hace dos años, en su Informe al estado, Perry convocó a castigar a las “ciudades santuario” que prohíben a la policía preguntar a los detenidos sobre su estatus de inmigración.
Ahora no se habla de eso.
“¿La razón? Ya se trató y fracasó”, dijo el presidente del Partido Republicano de Texas, Steve Munisteri. “Lo responsable es ahora concentrase en propuestas que tienen posibilidades de ser aprobadas”.
Pero, la inmigración no es algo fácil de ignorar en Texas.
Aproximadamente 16% de los inmigrantes que se encuentran sin permiso en Estados Unidos viven en el estado, de acuerdo con un reporte del Departamento de Seguridad Nacional en el 2012, y la inmigración deja una huella enorme en la infraestructura estatal.
Tan candente fue el tema de la inmigración para los republicanos en Texas en la sesión pasada que la representante estatal Debbie Riddle acampó en las afueras de la oficina del secretario de la Legislatura para asegurarse de que sus propuestas contra la inmigración irregular fueran las primeras en ser registradas. En total se presentaron unas 50 propuestas sobre el tema.
Riddle, quien alguna vez advirtió que madres inmigrantes en EU estaban dando a luz a “bebés terroristas” que cuando creciesen iban a atacar a ciudadanos estadounidenses, no ha presentado ninguna propuesta de inmigración.
Perry mantuvo posiciones duras hacia la inmigración ilegal durante su campaña por la presidencia, haciendo prácticamente un lema de su demanda de más fuerzas federales en la frontera. Pero otros candidatos republicanos fueron aún más severos. Perry terminó criticado por su respaldo en el 2001 a una ley estatal que permitió exenciones de matrícula para hijos de inmigrantes carentes de autorización.
Demógrafos del estado han predicho que los hispanos van a ser una numerosa minoría en Texas para el 2020, y se van a convertir en mayoría entre 10 y 20 años más tarde.

0 Comments



Leave a Reply.

    Author

    SC Latina Magazine

    Archives

    July 2015
    April 2015
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    August 2012

    Categories

    All
    Estados Unidos
    Familia
    Futbol
    Marihuana
    México
    México
    Migración
    Migración
    Saldu

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Home
  • Primer Plano
  • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
  • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
  • ESKPE
    • Ecoplanet
    • Punto Aparte
    • Gadgets
    • Cucharas
    • D'P@seo
    • Tu MúsiK
    • TVO
    • E Cars
    • Cine + >
      • Estrenos
      • En Blu Ray
    • Leisure
    • The new and improved
    • Kids.club
    • Editoriales
  • Quienes somos!
    • ¡Así nos vemos!