SC Latina Magazine
  • Home
  • Primer Plano
  • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
  • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
  • ESKPE
    • Ecoplanet
    • Punto Aparte
    • Gadgets
    • Cucharas
    • D'P@seo
    • Tu MúsiK
    • TVO
    • E Cars
    • Cine + >
      • Estrenos
      • En Blu Ray
    • Leisure
    • The new and improved
    • Kids.club
    • Editoriales
  • Quienes somos!
    • ¡Así nos vemos!

ARTE ARGENTINO PRESENTE EN LA COLECCION DEl MUSEO DE HOUSTON

11/16/2013

0 Comments

 
Picture
Por: Giovanni Ovalle

El Museo de Bellas de Artes de Houston (MFAH), se ha propuesto tener la colección de arte latinoamericano más importante de Estados Unidos. Allí reposan obras de más de 30 artistas argentinos, como Antonio Berni, Gyula Kosice, Julio Le Parc, León Ferrari y Xul Solar, entre otros.
América latina está presente en la colección a través de trabajos de los mexicanos Gabriel Orozco y David Alfaro Siqueiros, del colombiano Oscar Muñoz, de los brasileños Helio Oiticica, Lygia Clark y Cildo Meireles, de la mexicana Teresa Margolles, del chileno Alfredo Jaar, de los venezolano Carlos Cruz Diez y Jesús Rafael Soto y del uruguayo Joaquín Torres García.
En este inmenso complejo de dos edificios, un jardín de esculturas, dos escuelas de arte, dos bibliotecas y dos casas-museo, para las artes decorativas americanas y europeas, se guardan obras como “La ciudad Hidroespacial” de Gyula Kosice, “Juanito va a la ciudad” de Antonio Berni y “Desplazamientos ópticos” de Martha Boto.
También se pueden apreciar obras como: “Calavera”, de Nicola Costantino, “Peletería con piel humana”, Guillermo Kuitca, y de Antonio Berni, donada por su hijo José Antonio, “Ramona con medias rayadas”, el uruguayo José Gurvich (“Poema cotidiano”), César Paternosto, del colectivo cubano Los Carpinteros, Dolores Casares, Manuel Espinosa y varios más.
“No hay otro museo estadounidense que haya comprado sistemáticamente obra de artistas argentinos como nosotros. Tenemos piezas de Xul Solar, Yuyo Noé, Jorge de la Vega, Juan Carlos Distéfano. En total, más de treinta artistas argentinos que están representados en la colección y con obras clave”, señaló la puertorriqueña Mari Carmen Ramírez curadora de arte Latinoamericano del MFAH .
“Estamos armando una colección muy importante de arte latinoamericano continuó-, y ya tenemos más de 550 piezas. En cinco años estará listo el nuevo edificio del museo donde se exhibirá de manera permanente toda la colección de América latina del siglo XX. Mientras tanto, la mostramos de manera rotativa y temporal”, explicó Ramírez.
En esta colección, que reúne 65.000 obras que van desde la antigüedad hasta el presente, se pueden mencionar otras piezas argentinas como “Nuestro señor de cada día” y “Un vacío difícil de llenar” de Luis Felipe Noé, “Spider web” del escultor Juan Carlos Distéfano, “Images” de Jorge de la Vega y “To live without Assurance” de Romulo Macció.

0 Comments



Leave a Reply.

    Author

    SC Latina Magazine

    Archives

    July 2015
    April 2015
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    August 2012

    Categories

    All
    Estados Unidos
    Familia
    Futbol
    Marihuana
    México
    México
    Migración
    Migración
    Saldu

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Home
  • Primer Plano
  • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
  • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
  • ESKPE
    • Ecoplanet
    • Punto Aparte
    • Gadgets
    • Cucharas
    • D'P@seo
    • Tu MúsiK
    • TVO
    • E Cars
    • Cine + >
      • Estrenos
      • En Blu Ray
    • Leisure
    • The new and improved
    • Kids.club
    • Editoriales
  • Quienes somos!
    • ¡Así nos vemos!