SC Latina Magazine
  • Home
  • Primer Plano
  • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
  • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
  • ESKPE
    • Ecoplanet
    • Punto Aparte
    • Gadgets
    • Cucharas
    • D'P@seo
    • Tu MúsiK
    • TVO
    • E Cars
    • Cine + >
      • Estrenos
      • En Blu Ray
    • Leisure
    • The new and improved
    • Kids.club
    • Editoriales
  • Quienes somos!
    • ¡Así nos vemos!

Los activistas de la comida

9/16/2013

0 Comments

 
Imagen
Consumir, cocinar y comer como una manera de estar y de construir el mundo. ¿Cuál es la historia del tomate que voy a cortar para mi ensalada? ¿Quién lo cultivó y de qué forma? ¿Pudo cobrar dignamente por su trabajo? ¿Procede de un huerto cercano o ha viajado miles de kilómetros? ¿Hay justicia en ese tomate? La Fundación Repsol y la ONG Alianza por la Solidaridad han editado el libro Recetas para un mundo mejor, un proyecto que promueve el comercio justo.   

Por: AP

El activismo gastronómico, orientado a promover formas de producción y de consumo más justas y responsables, se va extendiendo poco a poco. 
Las redes sociales contribuyen a la difusión de los mensajes y los grandes nombres de la gastronomía se alían con los otros eslabones de la cadena. Agricultores, pescadores, blogueros, cocineros…  
La crisis trae concienciación por cómo la comida se engarza en la economía, la salud, el medioambiente o la cultura. 
Las cifras apuntan a que razones sobran para crear una masa crítica: casi mil millones de personas pasan hambre en el mundo (datos del World Food Programme de Naciones Unidas). 
La utilización racional de los recursos naturales es uno de los frentes. 
El chef Ángel León fue pionero al emplear en su restaurante Aponiente el pescado de descarte, el que se tira porque desborda los cupos de la Unión Europea. 
León trabaja activamente para dar a conocer la labor de los pescadores. “Intento crear un camino, que se acepte el mar como es. Y es una gran despensa que deberíamos utilizar si somos inteligentes”, explica. Peces que son feos, que no tienen nombre… 
La campaña Ni un pez por la borda (originada en Gran Bretaña como Fish Fight), de gran repercusión mediática, da un número escalofriante: en la UE terminan de vuelta al mar 1,3 millones de toneladas de peces muertos o heridos. 
Pero las prácticas que conducen al despilfarro también se dan a diario en las casas y distribuidoras. “Por motivos absurdos se quiere comprar lo perfecto. Se tira a la basura lo que se podría consumir”, señala el periodista Mikel López Iturriaga del blog El Comidista.
Un informe de las Naciones Unidas muestra que se tira el 40% de la comida en el mundo. 
Slow Food Movement, creado en 1989 y que ahora tiene alrededor de 100.000 socios en todo el mundo busca, como indica Juan José Burgos, su coordinador en Madrid, “diversidad alimentaria y con calidad, respeto por la naturaleza…”. Paolo di Croce, secretario general de Slow Food Movement International, indica que “el 90% de las manzanas que se consumen en el mundo son solo de cuatro variedades”. 
Chefs como Dan Barber en Estados Unidos, quien considera que todo cocinero es activista “por definición” y que recurre a lo local para garantizar el placer y el sabor, o Rodrigo de la Calle en España han hecho del uso de los alimentos locales una bandera de sus creaciones. 
“Los supermercados nos venden la fantasía de que hay de todo durante todo el año. Esto tiene un efecto en la calidad de lo que comemos”, sostiene López Iturriaga.

0 Comments



Leave a Reply.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Home
  • Primer Plano
  • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
    • Estados Unidos
  • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
    • Mun2
  • ESKPE
    • Ecoplanet
    • Punto Aparte
    • Gadgets
    • Cucharas
    • D'P@seo
    • Tu MúsiK
    • TVO
    • E Cars
    • Cine + >
      • Estrenos
      • En Blu Ray
    • Leisure
    • The new and improved
    • Kids.club
    • Editoriales
  • Quienes somos!
    • ¡Así nos vemos!