![]() Como si fuera un productor de Hollywood anunciando la película más grande jamás filmada, así Travis Tygart, el director de la agencia norteamericana antidopaje (USADA), anunció desde Colorado que su organismo ya ha enviado a la Unión Ciclista Internacional (UCI) las pruebas de dopaje con las que sancionó a perpetuidad a Lance Armstrong, el exciclista tejano a quien, además, quiere desposeer de los siete Tours que ganó. Por: Carlos Arribas / Foto UCI Las pruebas muestran más allá de cualquier duda que el equipo ciclista US Postal puso en marcha el programa de dopaje más sofisticado, profesionalizado y exitoso que el deporte haya conocido en su historia", sentenció Tygart, quien rebajó, así, el alcance del caso Balco (su cara, Marion Jones) o la Operación Puerto. Las pruebas muestran más allá de cualquier duda que el equipo ciclista US Postal puso en marcha el programa de dopaje más sofisticado, profesionalizado y exitoso que el deporte haya conocido en su historia", sentenció Tygart, quien rebajó, así, el alcance del caso Balco (su cara, Marion Jones) o la Operación Puerto. En el sistema, según el director de la USADA, también participaron el médico italiano Michele Ferrari y el valenciano Luis García del Moral (ambos sancionados a perpetuidad), así como el director belga Johan Bruyneel, el preparador valenciano Pepe Martí y el médico vasco Pedro Celaya, que han rechazado los cargos y sometido a la decisión de un tribunal arbitral. La USADA precisó que el informe enviado a la UCI —el organismo que debe ratificar a nivel mundial la sanción norteamericana y la pérdida de los Tours— y también a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y Corporación Mundial de Triatlón (CMT), ocupaba más de 1.000 folios, y que sería posteriormente, en la madrugada española, publicado íntegramente en su página web. Según Tygart, entre las pruebas hay testimonios de 26 personas, 15 de ellas ciclistas, así como registros de pagos, intercambios de emails, datos científicos y resultados de análisis de laboratorios. Algunos de los testimonios eran conocidos antes de que los hiciera públicos la USADA. Se trata de los de Floyd Landis y Tyler Hamilton, dos compañeros de Armstrong en algún Tour que dieron positivo cuando intentaron ganar ellos mismos la ronda francesa en otros equipos. Fue precisamente una serie de emails enviados por Landis —desposeído del Tour de 2006— a las autoridades deportivas de su país en 2010 lo que puso en marcha la investigación que destruyó finalmente al hombre que convirtió su vida en una película de gloria, drama y éxito, el huérfano criado por su madre soltera que sufre un cáncer, lo derrota y vuelve más fuerte que nunca para convertirse en el ciclista más fuerte de la historia. Y el más famoso. Landis relató sus relaciones en Girona, las transfusiones de sangre en el equipo, el uso de EPO, y Tyler Hamilton —positivo por transfusión en 2004 y desposeído posteriormente de su oro olímpico en Atenas— hizo de su relato un libro por el que se enteró la afición mundial que a la EPO, el dopaje de la época y aún, se le llamaba Edgar o Poe, por el decimonónico escritor de Boston; que Armstrong era generoso en su distribución a sus amigos desde la reserva que conservaba en su nevera y que, por ejemplo, antes de un Tour viajó con Armstrong en avión privado desde Niza hasta Valencia, donde García del Moral y Martí les hicieron una transfusión de sangre en el hotel Sidi Saler. En el libro de Hamilton también toma protagonismo un personaje llamado Motoman, el jardinero de Armstrong en Niza, encargado durante un Tour de transportar la EPO en su moto para evitar los controles y hacérsela llegar a los corredores cuando la necesitaran. También era conocida la declaración del ex ciclista Frankie Andreu, pues fue usada contra Armstrong, cuya gran defensa es que es el deportista que más controles ha pasado en su vida, más de 500, y nunca ha dado positivo. Bajo juramento, Andreu y su esposa declararon que un día que visitaron a Armstrong en el hospital donde se recuperaba del cáncer, oyeron cómo este les decía a sus médicos que se había dopado antes con EPO y anabolizantes. A esta época la llama Tygart, el justiciero poético, la Era de la EPO y el dopaje sanguíneo. "Y estas pruebas muestran que el código de silencio de esos años está en camino de destrucción", dice Tygart, quien pide, para dar un paso adelante, que la UCI ponga en marcha de una vez un programa de Verdad y Reconciliación. "No podemos estar atados al pasado para siempre". La USADA ya comenzó a poner en práctica un programa similar para garantizar en cierta forma la inmunidad de todos aquellos que testificaron contra Armstrong admitiendo de entrada su propio dopaje. Si el material fuera la cuarta parte de abrumador de lo que promete el director de la USADA a la UCI, que tendrá unas semanas para estudiarlo, no debería tener ninguna duda para convertir en pasado absoluto la era de Armstrong en el ciclismo, y para borrar su nombre de la lista de ganadores del Tour, que posiblemente serán declarados desiertos, pues los herederos de la victoria formaban parte de la misma época y tradición. Sin embargo, dado que parte del informe señala que la UCI tapó un positivo del tejano en la Vuelta a Suiza de 2001, y vistas las reticencias iniciales de Pat McQuaid, el presidente del organismo, a dar por bueno el trabajo de la USADA, puede que aún quede pendiente una batalla por Armstrong ante el Tribunal Arbitral del Deporte.
0 Comments
Leave a Reply. |
AuthorPor: Agencias / SC Latina Magazine Archives
June 2018
Categories
All
|