![]() Cuba y Brasil lideraron el medallero latinoamericano de los Juegos, pero países como Colombia, que se perfila como potencia olímpica latinoamericana, Argentina, República Dominicana, Guatemala, Venezuela y México completaron una brillante actuación en Londres que hace pensar en cotas mayores de éxito en la próxima cita olímpica, la primera de la historia en Sudamérica: Río de Janeiro 2016. Por: Agencias / SC Latina Magazine Cuba recuperó el liderazgo en el medallero latinoamericano, del que había sido desplazado por Brasil en Beijing 2008, con cinco oros, dos de ellos de los púgiles Robeisy Ramírez y Roniel Iglesias. El boxeo cubano, que no logró ni un solo título olímpico hace cuatro años en Beijing, recuperó con victorias el prestigio que la distingue como una de las mejores escuelas del planeta. Además de los cinco oros, Cuba consiguió tres platas y cinco bronces. Brasil siguió a Cuba en lo alto del medallero latinoamericano, pero sin cumplir con las expectativas. Los brasileños sumaron 17 preseas, tres de ellas de oro, lo que supone apenas un pequeño progreso con respecto a las 15 de la última Olimpiada y menos de las 20 que se habían propuesto como meta. Pero llamaron más la atención los tropiezos que las victorias. El equipo masculino de vóleibol perdió la final tras desperdiciar dos pelotas de partido. La decepción más grande fue la del fútbol, que dio una alegría mayúscula a México. Otro de los países latinoamericanos que completó sus mejores Juegos fue Colombia, que sumó ocho metales y ganó el oro gracias a la joven Mariana Pajón en el bicicrós. Una medalla que Colombia entera soñaba. La presea dorada le pone, literalmente, un broche de oro a la participación colombiana en Londres 2012. Carlos Mario Oquendo completó una jornada histórica para Colombia al ganar la medalla de bronce en la final de bicicross/BMX masculina. La de Oquendo es la octava presea en Londres 2012. La primera medalla de Colombia en Londres 2012 la consiguió Rigoberto Urán: plata en ciclismo de ruta. Colombia puede presumir además de haber obtenido todas sus preseas en competiciones diferentes: ciclismo, levantamiento de pesas, judo, triple salto, taekwondo y lucha libre. Lo que significa para muchos que ya merece ser considerado como una potencia deportiva regional. México sumó siete metales en total, con tres platas y tres bronces junto al oro del fútbol. La clavadista Paola Espinosa entró al exclusivo club de atletas mexicanos que han ganado medallas en dos Juegos Olímpicos consecutivos al conquistar la plata en los saltos sincronizados desde la plataforma de 10 metros junto a Alejandra Orozco. República Dominicana regaló una de las imágenes que perdurarán mucho tiempo en la retina colectiva del olimpismo. Las lágrimas de Félix Sánchez tras ganar el oro en el 400 metros con vallas a sus casi 35 años dieron la vuelta al mundo. Sánchez sumó su segundo oro después del de Atenas 2004 y se convirtió en el atleta más veterano en ganar cualquier prueba de velocidad en unos Juegos. Venezuela cerró su participación con el oro del esgrimista Rubén Limardo, el primero para el país en 44 años tras el logrado por el boxeador Francisco “Morochito” Rodríguez. Argentina fue otro de los países latinoamericanos que arrancó un oro de Londres gracias a Sebastián Crismanich en taekwondo. la delegación sumó cuatro preseas, entre ellas la plata de las “Leonas” en el hockey hierba y el trabajado bronce de Juan Martín del Potro en tenis. Además, Puerto Rico consiguió una plata con Jaime Espinal en lucha grecorromana y el bronce de Javier Culson en los 400 metros con vallas. Y Guatemala logró la primera medalla de su historia con la plata de Erik Barrondo en la marcha de 20 kilómetros. Final Medallas 1 USA, 2 China, 3 Gran Bretaña, 4 Rusia, 15 Cuba, 22 Brasil, 38 Colombia, 39 México, 42 Argentina, 46 República Dominicana, 50 Venezuela, 63 Puerto Rico, y 69 Guatemala.
0 Comments
Leave a Reply. |
AuthorPor: Agencias / SC Latina Magazine Archives
June 2018
Categories
All
|